La Fundación Premios Rei Jaume I ha lanzado una contundente advertencia sobre la situación de la investigación en España, afirmando que el país acumula un retraso de 40 años en comparación con la media europea. Durante la presentación de la 37ª edición de los galardones, se ha hecho un llamamiento a aumentar la inversión en ciencia, desarrollo e innovación (I+D+i) para no perder competitividad.
Bajo el lema "España Insert Coin", la fundación ha presentado una original campaña que recurre a la nostalgia de los años ochenta para concienciar sobre la necesidad de "insertar una moneda" en el futuro del país a través de la ciencia y el emprendimiento. Esta iniciativa busca conectar con el público joven y visibilizar el trabajo de los investigadores.
Puntos Clave
- España arrastra un déficit de 40 años en inversión en I+D+i respecto a la media de la Unión Europea.
- La inversión actual en España es del 1,5% del PIB, mientras que la media europea se sitúa en el 2,3%.
- La campaña "España Insert Coin" utilizará máquinas recreativas para divulgar la labor de los científicos premiados.
- La ceremonia de entrega de los premios se celebrará el 25 de noviembre en la Lonja de València con la presencia del Rey.
Una brecha de inversión preocupante
Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, ha sido el encargado de exponer los datos que sustentan esta llamada de atención. Según explicó en la rueda de prensa celebrada en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de València (ESAT), la situación actual es el resultado de décadas de inversión insuficiente.
"España lleva 40 años de retraso respecto a la media europea en materia de investigación, desarrollo e innovación", sentenció Quesada.
Para ilustrar esta afirmación, recordó que en el año 1985, el país destinaba un 0,5% de su Producto Interior Bruto (PIB) a estas áreas. Aunque la cifra ha crecido hasta el 1,5% actual, sigue estando muy por debajo del 2,3% que invierten de media los países europeos.
La inversión en cifras
- España (1985): 0,5% del PIB en I+D+i.
- España (Actual): 1,5% del PIB.
- Media Europea (Actual): 2,3% del PIB.
A pesar de la contundencia del mensaje, Quesada quiso aportar una nota de optimismo. "No queremos ser pesimistas", matizó, destacando que solo en la Comunitat Valenciana trabajan actualmente unos 15.000 investigadores, un capital humano de gran valor que necesita más apoyo para desarrollar todo su potencial.
"España Insert Coin": La ciencia entra en juego
Para llevar su mensaje a la sociedad, la fundación ha ideado una campaña que apela directamente al imaginario colectivo de los años ochenta. La iniciativa "España Insert Coin" instalará máquinas recreativas en campus universitarios y en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Estas máquinas no serán convencionales. En su interior albergarán un videojuego similar al clásico Comecocos, donde los protagonistas serán los científicos galardonados en la edición de este año. Los jugadores podrán interactuar con sus avatares y, a través del juego, conocer sus trayectorias profesionales y sus contribuciones a la ciencia.
El objetivo es doble: por un lado, hacer más accesible y atractiva la figura del investigador y, por otro, reforzar la idea de que invertir en ciencia no es un gasto, sino una apuesta de futuro, como la moneda que se introducía en una máquina para poder jugar y avanzar.
Los galardonados de la 37ª edición
Este año, los premios reconocen la excelencia en diversas áreas del conocimiento y el emprendimiento. Un dato destacado por la organización es la mayoría femenina entre los premiados, un reflejo del avance de la igualdad en el ámbito científico.
- Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid.
- Investigación Biomédica: Núria López-Bigas.
- Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé Llongueras.
- Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes-García.
- Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent Docón.
- Economía: Jan Eeckhout.
- Premio Revelación Empresarial: Damià Tormo (fundador de Columbus Venture Partners).
Agenda de los premios y ceremonia oficial
El programa de actos culminará el próximo 25 de noviembre a las 11:00 horas con la solemne ceremonia de entrega de los premios. El evento tendrá lugar en un marco incomparable, la Lonja de València, y estará presidido por Su Majestad el Rey, acompañado por el presidente de la Generalitat.
Vicente Boluda, presidente de la fundación, confirmó la agenda y expresó su deseo de que el apoyo institucional a la ciencia y a la fundación se mantenga firme, independientemente de la situación política. "Esperamos que el próximo President apoye la Fundación Rei Jaume I como lo han hecho todos hasta ahora", comentó.
La víspera de la ceremonia, el 24 de noviembre, los galardonados protagonizarán una intensa jornada de actividades. Comenzarán con una rueda de prensa en la sede de la fundación, seguida de una visita a la exposición sobre los premios en el Museu de les Ciències y un recorrido por el Oceanogràfic. El día concluirá con un coloquio en el Puerto de València, donde los premiados compartirán sus experiencias y trayectorias profesionales con el público.





