Pilar Lloret Martínez, actual directora general y de inversiones en la gestora valenciana NAO SAM, protagonizó un notable giro profesional a los veintinueve años. Dejó atrás una carrera consolidada como ingeniera técnica de Minas para adentrarse en el complejo mundo de los mercados financieros, un camino que inició de forma autodidacta y que la ha convertido en una figura de referencia en el sector.
Con más de dos décadas de experiencia, Lloret defiende un modelo de gestión de inversiones accesible y con propósito, enfocado en ayudar a los ahorradores a hacer crecer su patrimonio, independientemente de su capital inicial. Su trayectoria demuestra cómo la determinación y la formación continua son clave para reinventarse profesionalmente.
Puntos Clave
- Cambio de rumbo: A los 29 años, Pilar Lloret dejó su trabajo en ingeniería para formarse y dedicarse a los mercados financieros.
- Filosofía de inversión: Cree firmemente en ayudar a invertir a todo tipo de ahorradores, con especial atención a quienes tienen menos capital.
- Trayectoria en NAO SAM: Desde 2009, dirige las inversiones de la gestora nacida en el seno del grupo valenciano Zriser.
- Visión del mercado: Aboga por la racionalidad y la prudencia frente a la volatilidad geopolítica, considerando que los mercados se adaptan a los cambios.
Un giro profesional meditado
Nacida en Murcia en 1973, Pilar Lloret se formó como ingeniera técnica de Minas y se especializó en el sector de la construcción. Sin embargo, a medida que se acercaba a la treintena, sintió la necesidad de un cambio. "Llegó un momento en el que yo no me veía con cincuenta años haciendo el mismo trabajo", explica Lloret al recordar su decisión.
Su interés por las finanzas no fue repentino. Comenzó a invertir como particular y a estudiar por su cuenta, leyendo libros sobre mercados antes de la crisis de las puntocom. Esta curiosidad inicial la llevó a compaginar su trabajo con una formación más estructurada, culminando con la decisión de cursar el Máster Bursátil y Financiero de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Aunque su entorno consideró el cambio arriesgado, Lloret lo vio como una apuesta de futuro. "Antes de dedicarme a los mercados financieros por completo, estuve compaginando mi anterior profesión con mi formación", señala, destacando el período de transición que se autoimpuso.
Los inicios en el sector financiero
El camino de Lloret en las finanzas comenzó con humildad y pragmatismo. Sus primeras operaciones bursátiles las realizó en Bankinter durante la década de los noventa, utilizando un dinero que su padre les había dado a ella y a sus hermanos para que aprendieran a invertir. "Mi padre nos dio un dinero para que invirtiéramos y así empecé", rememora.
El salto a la gestión profesional
Su primer puesto en el sector fue como becaria, una oportunidad que aprovechó para adquirir conocimientos y experiencia. Tras un año y medio como analista financiera, aceptó una oferta como gestora de renta fija en Aseval, una empresa conjunta de Aviva y Bancaja. Aunque era un campo desconocido para ella, lo consideró un trampolín profesional. Posteriormente, asumió la gestión de renta variable en la misma compañía, lo que implicó su traslado a Madrid.
Ese interés inicial por entender el valor de las empresas la llevó a profundizar en el análisis. "También invertí en una eléctrica potente, por lo que empecé a informarme sobre ese sector que en aquel momento, además, estaba caliente, con bastantes fusiones y movimientos", detalla sobre sus primeros pasos como inversora particular.
Consolidación en NAO SAM y su visión del mercado
En 2009, en un contexto económico complejo para la Comunitat Valenciana, surgió la oportunidad de unirse a NAO SAM, la gestora de fondos del grupo Zriser. Este movimiento no solo supuso su regreso a una tierra mediterránea con la que se siente identificada, sino también un hito profesional. "El nacimiento de NAO en 2009 supuso mucha alegría, porque llegó en un momento complicado para València, con el sector financiero debilitado", asegura.
Desde su posición, Lloret ha desarrollado una filosofía de inversión clara y con un fuerte componente social.
"Trabajar sin propósito no te engrandece por dentro. Yo creo en lo que hago. Creo que ayudar a la gente a invertir es una base para el ahorro, ya sea que tengas diez mil euros o cien mil".
De hecho, subraya su compromiso con los pequeños ahorradores. "Me preocupa más la persona que tiene diez mil euros, porque es la que más necesita esa buena gestión", afirma con convicción. Esta perspectiva la llevó a sentir una profunda decepción ante escándalos financieros como el de las participaciones preferentes, que afectaron a muchos pensionistas y dañaron la reputación del sector.
Racionalidad frente a la incertidumbre
Ante la volatilidad generada por la geopolítica, Lloret mantiene una postura serena y analítica. "A las noticias de índole geopolítica hay que darles el peso justo. Si gestionamos pensando en que el mundo se va a acabar, entonces nunca invertiríamos", indica. Para ella, los conflictos y los cambios son una constante histórica a la que los mercados terminan adaptándose.
Mercados como indicadores
Según Pilar Lloret, los mercados financieros a menudo anticipan los ciclos económicos. "A veces las bolsas reaccionan antes de que lo haga la economía, de ahí esa percepción de disonancia que a veces se crea entre los mercados y la realidad", apunta. Esta capacidad predictiva, aunque no infalible, es una de las claves que los gestores utilizan para tomar decisiones.
Considera que eventos como la imposición de aranceles tienen efectos a corto plazo, pero la economía global tiende a recuperarse. "Estos acontecimientos (...) tienen su efecto, pero también pasarán y nos recuperaremos de ello", sostiene. No lo define como optimismo, sino como "racionalidad y mantener la prudencia".
Equilibrio entre la vida profesional y personal
La gestión de inversiones es una profesión exigente, pero Pilar Lloret ha encontrado la manera de equilibrar su alta dedicación con una vida personal plena. La clave, según ella, está en la organización y en la experiencia. "Es cierto que es un sector que exige mucho, pero sobre todo cuando empiezas, luego con la curva del aprendizaje puedes empezar a equilibrar", comenta.
Para desconectar y mantener el bienestar físico y mental, el deporte es una pieza fundamental en su rutina diaria. Además, dedica su tiempo libre a actividades que alimentan su curiosidad y le permiten relajarse:
- Documentales: Disfruta especialmente de los documentales históricos y sobre geopolítica, que considera útiles para aprender.
- Cultura: La música y la moda son dos de sus grandes pasiones.
- Hogar: Su mayor fuente de recarga vital es el tiempo que pasa con su familia: su marido, su hija y sus dos gatas, Lunita y Janita. "Son familia también. Agradezco mucho su compañía", concluye.
Esta combinación de disciplina profesional, visión estratégica y un sólido anclaje personal define el perfil de una de las mujeres más influyentes en el sector financiero de la Comunitat Valenciana.





