Paola Miquel ha dejado su puesto como directora de Invest in Valencia, la oficina de atracción de inversiones de la ciudad. Su salida se produce menos de un año después de asumir el cargo en marzo de 2025, sumándose a una serie de cambios en la cúpula de la entidad durante el último año y medio.
Puntos Clave
- Paola Miquel ha anunciado su salida como directora de Invest in Valencia tras menos de un año en el puesto.
- La oficina ha experimentado cuatro cambios de liderazgo en aproximadamente un año y medio.
- Miquel describió su llegada como un "momento desafiante" debido a la inestabilidad previa y la salida de otros miembros del equipo.
- A pesar de los desafíos, Invest in Valencia ayudó a 21 empresas a instalarse en la ciudad en los primeros ocho meses de 2024, un 23,5% más que en todo el año anterior.
Un nuevo relevo en la oficina de inversiones
Paola Miquel ha comunicado el fin de su etapa al frente de Invest in Valencia a través de una publicación en su perfil profesional de LinkedIn. En su mensaje, Miquel explicó que su decisión pone fin a un periodo de intensa dedicación para mantener a flote la oficina, un proyecto impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio de Valencia.
Su nombramiento en marzo de 2025 buscaba estabilizar una dirección que ya había sufrido varios relevos. Sin embargo, su mandato ha durado menos de un año, abriendo un nuevo proceso para encontrar un líder para esta iniciativa estratégica.
¿Qué es Invest in Valencia?
Invest in Valencia es una oficina público-privada creada con el objetivo principal de atraer inversión extranjera a la ciudad. Su función es facilitar el proceso de implantación de empresas internacionales, ofreciendo asesoramiento y actuando como punto de contacto con el ecosistema empresarial y administrativo local.
Un periodo de desafíos y reconstrucción
En su comunicado, Miquel describió el complejo escenario que encontró al asumir el cargo. "Llegué a Invest in Valencia en un momento desafiante, tras varios cambios consecutivos de liderazgo y, nada más llegar, el resto del equipo full-time también siguió otros caminos", señaló.
"Decidí que Valencia no podía quedarse sin su oficina de atracción de inversiones y, durante meses -con el apoyo de Cámara Valencia y el Ajuntament de València-, me he dejado la piel para, pese al equipo reducido, sostenerla, fortalecer su base y poner el propósito como rumbo en cada acción".
Miquel subrayó que su trabajo se centró en dar visibilidad a Valencia y su ecosistema y en atraer "oportunidades globales para nuestro talento y nuestro tejido, de forma sostenible". Su gestión coincidió con la reciente incorporación de tres nuevos perfiles para reforzar el equipo, que se había visto mermado por otras salidas importantes.
Una dirección con alta rotación
La salida de Paola Miquel evidencia la inestabilidad que ha afectado a la dirección de Invest in Valencia. Antes de su llegada, el puesto fue ocupado de forma provisional por Luz Martínez, directora del Área Internacional de Cámara Valencia. Martínez había asumido el rol tras la marcha de Rafael Llopis en diciembre de 2024.
A su vez, Llopis había sido el sustituto de la primera directora del organismo, María Escartí, quien lideró el proyecto desde su creación en 2022 hasta principios de 2024. Esto significa que la oficina ha tenido cuatro responsables en un periodo de aproximadamente año y medio.
Además de los cambios en la dirección, la oficina también ha visto la partida de otros miembros clave del equipo. Entre ellos se encuentran David Valls, quien fue project manager durante tres años y ahora dirige un proyecto en la consultora CBRE, y Guillermo Sánchez, fichado para impulsar a Valencia como polo tecnológico.
Resultados en Cifras
Según datos de la Cámara de Comercio, entre enero y agosto de 2024, Invest in Valencia facilitó la implantación de 21 compañías internacionales en la ciudad. Esta cifra representa un aumento del 23,5% en comparación con el total de empresas asistidas durante todo el año 2023.
El impacto positivo a pesar de la inestabilidad
A pesar de la alta rotación en su cúpula, Invest in Valencia ha mantenido una trayectoria de resultados positivos. Los datos de 2024 muestran un crecimiento significativo en la capacidad de la oficina para atraer y facilitar la llegada de empresas extranjeras a la capital valenciana.
La entidad trabaja actualmente en proyectos de gran envergadura que podrían tener un impacto económico muy relevante para la ciudad. Según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Valencia, estos proyectos podrían generar entre 500 y 850 nuevos empleos directos.
La masa salarial asociada a estos nuevos puestos de trabajo se calcula entre 20 y 38 millones de euros anuales, lo que supondría un impulso considerable para la economía local y el mercado laboral cualificado.
Búsqueda de un nuevo liderazgo
Con la salida de Paola Miquel, el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio de Valencia se enfrentan de nuevo a la tarea de seleccionar a una nueva persona para liderar Invest in Valencia. La elección será crucial para dotar de la estabilidad necesaria a un proyecto considerado estratégico para el posicionamiento internacional de la ciudad.
El próximo director o directora deberá consolidar el equipo, dar continuidad a los proyectos en marcha y fortalecer la estrategia de atracción de inversiones para que Valencia siga compitiendo como un destino preferente para empresas de todo el mundo.





