La gestora de activos valenciana NAO Asset Management celebra su séptimo aniversario con un balance notable: sus fondos de renta variable europea han duplicado su valor desde su lanzamiento. Este hito se ha logrado con una rentabilidad anual acumulada superior al 11% y una volatilidad inferior a la del mercado, consolidando su modelo de inversión en un entorno económico complejo.
Desde su sede en Valencia, la firma ha alcanzado cerca de 160 millones de euros en activos bajo gestión, manteniendo una trayectoria de crecimiento constante y rentable desde 2021. Además de sus resultados financieros, la gestora ha reforzado su compromiso con la divulgación financiera en la Comunitat Valenciana.
Puntos Clave
- Rentabilidad Sostenida: Los fondos Protea I NAO European Equities y NAO Renta Variable Europa han generado una rentabilidad anual acumulada superior al 11% en siete años.
- Menor Volatilidad: El crecimiento se ha conseguido con un riesgo inferior al del mercado de renta variable, una seña de identidad de la firma.
- Crecimiento de la Gestora: Los activos bajo gestión se acercan a los 160 millones de euros, y la empresa es rentable desde 2021, con beneficios crecientes.
- Compromiso Local: NAO ha impulsado iniciativas de divulgación financiera para jóvenes y análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial en la inversión.
Siete Años de Crecimiento en un Entorno Desafiante
NAO Asset Management conmemora siete años de operaciones con un logro significativo para sus inversores. Sus dos vehículos de inversión principales, Protea I NAO European Equities y NAO Renta Variable Europa, han más que duplicado su valor desde que fueron creados. Esto se traduce en una rentabilidad anualizada superior al 11%, un dato que destaca en el sector.
Lo más relevante de este desempeño es que se ha alcanzado con una volatilidad controlada, por debajo de la media del mercado bursátil. Esta combinación de alta rentabilidad y menor riesgo es el resultado directo de una filosofía de inversión disciplinada y un enfoque constante en la gestión del riesgo.
El camino no ha sido fácil. En estos siete años, los mercados han enfrentado turbulencias considerables, como la pandemia global, subidas de tipos de interés sin precedentes y conflictos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio. Pese a ello, la gestora valenciana ha mantenido su estrategia sin desviaciones.
Cifras de NAO Asset Management
- Activos gestionados: Cerca de 160 millones de euros.
- Rentabilidad anual acumulada: Superior al 11%.
- Beneficios en 2024: Alrededor de 160.000 euros.
- Inicio de rentabilidad: La gestora obtiene beneficios desde el año 2021.
La Disciplina como Estrategia de Inversión
La clave del éxito de NAO reside en su metodología de trabajo. La firma se centra en el análisis propio y la selección de compañías de alta calidad, evitando modas pasajeras y la rotación excesiva de la cartera. Este enfoque les permite identificar modelos de negocio resistentes, capaces de generar valor de forma sostenible a largo plazo.
Según responsables de la firma, la constancia es fundamental. En lugar de reaccionar a los titulares a corto plazo, el equipo se ha concentrado en reforzar sus procesos de análisis y aprendizaje continuo. Esta visión ha permitido proteger el capital de sus partícipes durante las caídas del mercado y capturar el crecimiento en las fases de recuperación.
La consolidación de la propia gestora es prueba de la solidez de su modelo. NAO Asset Management alcanzó la rentabilidad en 2021 y cerró el ejercicio de 2024 con unos beneficios de aproximadamente 160.000 euros, una cifra que prevén superar este año gracias a un estricto control de costes y al aumento de los activos bajo gestión.
Un Viaje a Través de la Volatilidad
El periodo 2018-2025 ha estado marcado por eventos que pusieron a prueba a los inversores más experimentados. Desde la crisis sanitaria de la COVID-19 hasta la rápida subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación, pasando por la incertidumbre política global. La capacidad de NAO para generar retornos positivos en este contexto subraya la resiliencia de su estrategia de inversión.
Compromiso con la Educación Financiera en Valencia
Más allá de la gestión de activos, NAO ha asumido un rol activo en la promoción de la cultura financiera en la Comunitat Valenciana. Durante el último año, la firma ha organizado diversas actividades divulgativas con el objetivo de devolver a la sociedad parte de la confianza recibida.
Una de estas iniciativas fue una conferencia sobre ahorro e inversión dirigida especialmente a los jóvenes, diseñada para ofrecer herramientas prácticas a quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo financiero. El objetivo es desmitificar la inversión y hacerla accesible a un público más amplio.
Asimismo, la gestora ha promovido encuentros temáticos sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA). En estas jornadas, se ha analizado cómo la IA puede mejorar la productividad de las empresas y, en consecuencia, generar resultados corporativos más sólidos, un factor clave para la inversión a largo plazo.
"La idea de fondo es devolver a la sociedad —y a la Comunitat Valenciana en particular— parte de lo que la firma ha recibido en forma de apoyo y confianza", señalan desde la gestora.
Perspectivas de Futuro y Ambición Serena
Con sus fondos en máximos históricos y una base de inversores fiel y creciente, NAO Asset Management mira hacia el futuro con lo que describen como "ambición serena". El plan es continuar creciendo de manera ordenada en sus tres fondos, manteniendo el guion que les ha traído hasta aquí: análisis riguroso, cercanía con el partícipe y un enfoque en empresas con valor sostenible.
La firma insiste en que su mensaje es sencillo: la paciencia informada es la mejor herramienta del inversor. En un sector donde a menudo se persigue el beneficio inmediato, NAO reivindica una visión a largo plazo, basada en la confianza y la transparencia.
Siete años después de su fundación, la gestora valenciana se ha consolidado como un actor relevante en el panorama financiero local. Su trayectoria demuestra que es posible combinar un crecimiento robusto con una gestión prudente del riesgo, todo ello mientras se fortalece el tejido social y económico de su entorno más cercano.





