El grupo británico de salud y ocio David Lloyd Clubs ha inaugurado su primer centro en la Comunitat Valenciana, ubicado en la zona de Paterna, con una inversión que alcanza los 15 millones de euros. Este nuevo complejo deportivo y social ha generado 80 puestos de trabajo directos y busca posicionarse como una referencia en el sector del bienestar familiar en la región.
La apertura, que tuvo lugar esta semana, marca un paso clave en la estrategia de expansión de la compañía en España, donde ya cuenta con presencia en Madrid, Barcelona y Zaragoza. El club de Valencia ofrecerá una amplia gama de instalaciones premium en un espacio de más de 12.000 metros cuadrados.
Puntos Clave
- Inversión: 15 millones de euros para la construcción y equipamiento del centro.
- Ubicación: Paterna, en una zona estratégica del área metropolitana de Valencia.
- Empleo: Creación de 80 puestos de trabajo directos en diversas áreas.
- Instalaciones: Más de 12.000 m² con piscinas, pistas de pádel y tenis, gimnasio, spa y zonas familiares.
- Expansión: Es el cuarto club de la compañía en España, consolidando su presencia en el mercado nacional.
Una Inversión Estratégica en el Mercado Valenciano
La llegada de David Lloyd Clubs a Valencia responde a un análisis de mercado que identifica a la ciudad como un punto con alta demanda de servicios de bienestar y ocio de alta gama. La inversión de 15 millones de euros subraya la confianza del grupo británico en el potencial económico de la región y en el interés de la población por un estilo de vida saludable.
Según fuentes de la compañía, la elección de Paterna no es casual. Se ha buscado una ubicación con excelentes comunicaciones y próxima a zonas residenciales con un perfil socioeconómico medio-alto, lo que facilita el acceso a su público objetivo: familias y profesionales que buscan un espacio integral para el deporte y la socialización.
Expansión en España
David Lloyd Leisure Group, fundado en 1982, es el principal grupo de salud, deporte y ocio de Europa, con 133 clubes repartidos por el Reino Unido y otros países europeos. Su entrada en Valencia se enmarca en un plan de crecimiento sostenido en España, donde ya opera con éxito en Aravaca (Madrid), Turó (Barcelona) y Zaragoza.
Este movimiento estratégico sitúa a Valencia en el mapa de las grandes capitales europeas para la firma, que compite en el segmento premium del sector fitness y bienestar. La compañía ha destacado el dinamismo de la economía valenciana como un factor decisivo para realizar este desembolso.
Instalaciones y Servicios de Primer Nivel
El nuevo club de David Lloyd en Valencia se extiende sobre una superficie de más de 12.000 metros cuadrados, diseñados para ofrecer una experiencia completa a sus socios. Las instalaciones combinan tecnología de vanguardia con un diseño enfocado en el confort y la funcionalidad para todas las edades.
La oferta deportiva y de ocio es uno de los pilares del centro. Entre sus principales atractivos se encuentran:
- Zona de raqueta: Dispone de 8 pistas de pádel y 4 pistas de tenis, tanto cubiertas como al aire libre, adaptadas para la práctica durante todo el año.
- Área acuática: Cuenta con una piscina interior de 25 metros para entrenamiento y una piscina exterior tipo resort para el ocio familiar, además de una piscina infantil.
- Gimnasio: Un amplio espacio de más de 1.000 metros cuadrados equipado con maquinaria de última generación para cardio, fuerza y entrenamiento funcional.
- Spa y bienestar: Una zona de relajación que incluye sauna, baño de vapor, piscina de hidromasaje y un área de descanso para la recuperación post-entrenamiento.
Además de las instalaciones deportivas, el club está pensado como un punto de encuentro social. El espacio Clubroom funciona como restaurante y cafetería, ofreciendo un menú saludable en un ambiente relajado, ideal para trabajar o socializar después del ejercicio.
Impacto Económico y Creación de Empleo
La apertura del centro no solo amplía la oferta de ocio en Valencia, sino que también genera un impacto económico positivo en la zona. La creación de 80 puestos de trabajo directos es uno de los datos más relevantes. Estos empleos cubren una variedad de perfiles, desde entrenadores personales y monitores de actividades dirigidas hasta personal de restauración, mantenimiento y administración.
El proceso de selección ha priorizado la contratación de profesionales locales, contribuyendo así a dinamizar el mercado laboral del área metropolitana de Valencia. Se estima que, además de los empleos directos, el proyecto ha generado un número significativo de empleos indirectos durante su fase de construcción.
Representantes del grupo han señalado que su modelo de negocio se basa en la estabilidad laboral y la formación continua de sus empleados, buscando crear equipos consolidados que ofrezcan un servicio de alta calidad a los socios. Esto, a su vez, fomenta la profesionalización del sector del fitness y el bienestar en la región.
Un Enfoque Familiar y Social
A diferencia de otros gimnasios convencionales, David Lloyd Clubs se distingue por su fuerte orientación familiar. El concepto del club se basa en ofrecer un espacio donde todos los miembros de la familia, desde niños hasta adultos, puedan encontrar actividades adaptadas a sus intereses y necesidades.
El programa DL Kids
Una de las propuestas más destacadas es el programa DL Kids, que ofrece un amplio abanico de actividades supervisadas para niños de 3 a 11 años. Mientras los adultos entrenan o se relajan, los más pequeños pueden participar en talleres, juegos y clases deportivas diseñadas específicamente para ellos. Esta iniciativa facilita la conciliación y promueve un estilo de vida activo desde la infancia.
"Nuestro objetivo es crear una comunidad. No somos solo un gimnasio, somos un club donde las familias pueden pasar tiempo de calidad juntas, practicar deporte y socializar en un entorno seguro y acogedor", explicó un portavoz de la compañía durante la presentación.
El club también organizará eventos sociales, torneos deportivos y actividades temáticas a lo largo del año para fomentar la interacción entre los socios y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comunidad. Este enfoque social es una de las claves del éxito de la marca en otros mercados y esperan replicarlo en Valencia.





