Varias empresas chinas del sector automotriz están evaluando activamente terrenos en la Comunitat Valenciana para establecer una nueva fábrica de vehículos eléctricos. Este interés, confirmado por fuentes del sector, posiciona a la región como un posible centro neurálgico para la electromovilidad en Europa, atrayendo a gigantes como BYD.
Puntos Clave
- Empresas automotrices de China están buscando activamente suelo industrial en la Comunitat Valenciana.
- BYD, el principal competidor de Tesla, ha señalado a España como su opción preferida para una tercera planta en Europa.
- La decisión se ve impulsada por los costes de fabricación competitivos y el acceso a energía renovable asequible en España.
- La estrategia busca evitar los aranceles de la Unión Europea a los vehículos eléctricos importados desde China.
Valencia en el radar de la industria automotriz china
El interés de los fabricantes chinos por la Comunitat Valenciana no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos meses. La búsqueda de emplazamientos adecuados para una planta de ensamblaje de coches eléctricos ha puesto de nuevo a la región en el foco de la inversión internacional, siguiendo la estela de proyectos como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt.
Hace varios meses, el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, ya había adelantado que al menos dos fabricantes de su país estaban considerando Valencia. El diplomático destacó dos factores clave que hacen atractiva a la región: su potente infraestructura portuaria y la disponibilidad de mano de obra altamente cualificada.
BYD lidera la posible inversión
La compañía que suena con más fuerza es BYD (Build Your Dreams), el gigante chino que compite directamente con Tesla por el liderazgo mundial en el mercado de vehículos eléctricos. Según informó la agencia Reuters citando a fuentes cercanas a las negociaciones, BYD ha colocado a España como la localización preferente para su tercera fábrica en el continente europeo.
Se espera que un anuncio oficial sobre la decisión final pueda producirse antes de que termine el año. La elección de España sobre otros países candidatos, como Alemania, se fundamenta en ventajas económicas claras.
Crecimiento Exponencial
Las ventas de BYD en Europa experimentaron un crecimiento del 280% en los primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que demuestra la urgencia de la compañía por establecer una base de producción local.
¿Por qué España y la Comunitat Valenciana?
La elección de España como destino para estas inversiones estratégicas responde a una combinación de factores económicos y logísticos. Los fabricantes chinos buscan optimizar sus operaciones en un mercado europeo cada vez más competitivo y regulado.
Entre los motivos más importantes se encuentran:
- Costes de fabricación: España ofrece costes de producción relativamente más bajos en comparación con otras potencias industriales europeas.
- Energía renovable: La abundante producción de energía solar y eólica en el país garantiza un suministro eléctrico más económico, un factor crucial para una industria de alto consumo energético.
- Logística: La Comunitat Valenciana, con el Puerto de Valencia y el de Sagunt, ofrece una puerta de entrada y salida de mercancías excepcional hacia Europa y el Mediterráneo.
Eludir aranceles: la clave de la estrategia
La principal razón detrás de la instalación de fábricas en suelo europeo es de carácter estratégico. La Unión Europea ha planteado la posibilidad de imponer aranceles a los vehículos eléctricos importados desde China para proteger a sus fabricantes. Producir o ensamblar los coches dentro del mercado único europeo permite a las empresas chinas esquivar estas barreras comerciales y competir en igualdad de condiciones.
Un polo de atracción para la electromovilidad
La posible llegada de un nuevo fabricante chino consolidaría a la Comunitat Valenciana como un hub de electromovilidad en el sur de Europa. Este interés se suma a la ya confirmada inversión multimillonaria del Grupo Volkswagen para construir una gigafactoría de baterías en Sagunt bajo su filial PowerCo.
Además, durante 2023, la empresa estadounidense Tesla también exploró terrenos en la zona, concretamente en Cheste, para un proyecto similar, aunque esas negociaciones parecen haberse enfriado por el momento. No obstante, el interés de múltiples gigantes del sector demuestra el potencial de la región.
"Valencia es un destino que tienen que cuidar porque aquí disponen de un buen puerto, un buen trabajo y muchos empleados talentosos", señaló el embajador Yao Jing durante una visita a la ciudad, en la que se reunió con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
La visión desde otros fabricantes
El creciente protagonismo de España no pasa desapercibido para otros actores relevantes del sector. En unas declaraciones al diario económico 'CincoDías' en el verano de 2023, Matt Harrison, consejero delegado de Toyota Europa, reconoció el cambio en el mapa industrial del continente.
"Estamos viendo a dónde se mueve la cadena de suministro del automóvil. (...) parece que España claramente está hablando con Tesla y Volkswagen está construyendo una planta allí. Estamos observando cómo se configura el futuro de la cadena de suministro", afirmó Harrison.
La expansión china en Europa no se detiene
Los productores chinos son líderes mundiales en la fabricación de coches eléctricos y su expansión en Europa es una prioridad. Además de la posible planta en España, BYD ya está construyendo otras dos fábricas en el entorno europeo: una en Hungría y otra en Turquía, país que goza de un acuerdo comercial con la UE que lo exime de aranceles.
Otras marcas chinas también han dado pasos importantes. El grupo Chery ya cuenta con una base de ensamblaje en Barcelona, y CATL, uno de los mayores fabricantes de baterías del mundo, opera una planta en Zaragoza. La búsqueda de nuevas localizaciones, con Valencia como uno de los objetivos principales, es el siguiente paso lógico en esta estrategia de expansión global.





