La Comunitat Valenciana ha recuperado e incluso superado los niveles de consumo cultural previos a la pandemia, especialmente en cine y música, donde se sitúa a la par de la media nacional. Sin embargo, la lectura sigue siendo una asignatura pendiente, con índices notablemente inferiores al resto de España, según revela la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025 publicada por el Ministerio de Cultura.
El informe, que analiza las tendencias culturales en todo el país, muestra un panorama de contrastes en la región. Mientras los valencianos acuden masivamente a conciertos y salas de cine, el hábito de leer libros por ocio se encuentra casi veinte puntos por debajo del promedio estatal, una brecha que se mantiene a lo largo del tiempo.
Datos Clave del Consumo Cultural Valenciano
- Cine: El 48,5% de los valencianos acudió al cine, igualando la media nacional. La asistencia entre jóvenes de 15 a 19 años alcanza el 79%.
- Música: El 79% escucha música mensualmente y un 29% asistió a conciertos, con una clara preferencia por la música actual.
- Lectura: Solo el 53,2% leyó al menos un libro, frente al 64,9% nacional. La lectura por ocio cae al 40,7%.
- Artes Escénicas: La asistencia (31,6%) supera ligeramente la media española, con el teatro como principal atractivo (26,6%).
- Museos: A pesar de un interés declarado superior a la media, la asistencia a museos (40,6%) es inferior a la cifra nacional (47,6%).
Cine y música consolidan su dominio
El cine y la música se confirman como las actividades culturales preferidas por los valencianos. Según la encuesta, casi la mitad de la población (48,5%) asistió a una sala de cine en el último año. Esta cifra no solo iguala la media española, sino que posiciona a la Comunitat Valenciana junto a Madrid y Cataluña como una de las regiones con mayor afluencia.
El sector muestra una recuperación robusta, especialmente entre el público más joven. La participación de los adolescentes de entre 15 y 19 años es notablemente alta, alcanzando el 79%. Además, la experiencia en la gran pantalla sigue siendo muy valorada, con una puntuación de 8,1 sobre 10, demostrando su resiliencia frente a las plataformas de streaming.
Los conciertos como motor cultural
La música en vivo también goza de una excelente salud. Un 29% de los valencianos acudió a conciertos durante el periodo estudiado. La música actual y los grandes festivales son los formatos predilectos, atrayendo al 23,7% de los asistentes, mientras que la música clásica congregó a un 8,9%.
El consumo general de música es una práctica cotidiana para la gran mayoría: el 79% de los ciudadanos de la Comunitat escucha música al menos una vez al mes, una cifra que supera ligeramente la media del país. Estos datos reflejan una fuerte integración de la música en la vida diaria de la población.
El Teatro Resurge con Fuerza
Las artes escénicas también experimentan un repunte significativo. El 31,6% de los valencianos asistió a algún espectáculo, un punto por encima del promedio nacional (30,4%). El teatro es el gran protagonista, con un 26,6% de asistencia, seguido del circo (8,1%), la danza (5,6%) y la ópera (2,7%).
La lectura, el gran reto cultural valenciano
A pesar del dinamismo en otras áreas, el hábito lector sigue siendo el punto débil del panorama cultural en la Comunitat Valenciana. Los datos de la encuesta revelan una brecha persistente con el resto de España que no logra cerrarse.
Solo el 53,2% de los valencianos leyó al menos un libro en el último año, una cifra considerablemente inferior al 64,9% registrado a nivel nacional. La diferencia es aún más acusada en la lectura por ocio: solo un 40,7% de los valencianos lee por placer, lo que supone 18 puntos menos que la media estatal.
¿Por qué no se lee más?
La encuesta apunta a factores recurrentes para explicar esta tendencia. La falta de tiempo y la competencia directa con el consumo de contenidos audiovisuales son las principales barreras mencionadas por los encuestados. Esta situación también se refleja en un uso más débil de las bibliotecas públicas en comparación con otras comunidades autónomas.
Los expertos señalan que esta diferencia, que se ha mantenido estable en las últimas ediciones del estudio, podría indicar un problema estructural en la promoción y el fomento de la lectura en la región.
Museos y patrimonio, un interés que no se traduce en visitas
En cuanto al interés por el patrimonio cultural, los valencianos muestran una curiosa paradoja. Declaran un interés por los museos y monumentos de 5,4 puntos sobre 10, ligeramente por encima de la media nacional de 5,2. Sin embargo, este interés no siempre se materializa en visitas.
La asistencia a museos se situó en un 40,6%, siete puntos por debajo del promedio español (47,6%). Por otro lado, la visita a monumentos y yacimientos arqueológicos alcanzó el 52%, una cifra prácticamente idéntica a la media nacional. Esto sugiere que, si bien existe una valoración positiva del patrimonio, la visita a espacios expositivos como museos o galerías de arte no está tan consolidada como en otras regiones.
"Los datos reflejan una recuperación cultural postpandemia con dos velocidades. Mientras el ocio audiovisual y los espectáculos en vivo baten récords, el fomento de la lectura necesita un impulso decidido para no quedarse atrás", señala el análisis que acompaña la encuesta del Ministerio de Cultura.
En resumen, la Comunitat Valenciana avanza en consumo cultural, pero lo hace de forma desigual. El desafío para los próximos años será equilibrar la balanza y conseguir que el interés por la lectura y el patrimonio se convierta en una práctica tan habitual como ir al cine o a un concierto.





