El Ayuntamiento de València, en colaboración con la Fundación Contemporánea, ha presentado la tercera edición de Periscopio València, un encuentro nacional para profesionales del sector cultural. El evento, que se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Teatre El Musical, se centrará este año en la conexión entre la creación artística y la sostenibilidad medioambiental.
Como principal novedad, se ha lanzado una convocatoria a nivel nacional para seleccionar diez proyectos culturales que promuevan una visión sostenible. El proyecto ganador obtendrá un lugar destacado en una de las mesas de debate principales del encuentro, junto a figuras relevantes de la cultura española.
Puntos Clave
- Evento: Tercera edición de Periscopio València.
- Fechas: 19 y 20 de noviembre de 2025.
- Lugar: Teatre El Musical, València.
- Organizan: Ayuntamiento de València y Fundación Contemporánea.
- Enfoque: La relación entre cultura, arte y sostenibilidad ambiental.
- Novedad: Convocatoria nacional para seleccionar 10 proyectos artísticos sostenibles.
Un Escenario para la Sostenibilidad Cultural
Periscopio València se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para gestores y profesionales de la cultura en España. Para su edición de 2025, el evento busca explorar cómo el sector cultural puede ser un motor de cambio hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha señalado que el objetivo es claro. Se busca generar un espacio de diálogo entre expertos de la cultura, la sostenibilidad y el patrimonio para analizar el papel de las instituciones en la protección del entorno.
"El objetivo de esta edición es reflexionar sobre la creación artística y sobre cómo las instituciones culturales pueden contribuir a la protección del medioambiente y a la transformación hacia un mundo más sostenible", declaró Moreno.
El concejal también destacó la doble vertiente del encuentro, que prestará atención a las iniciativas locales sin perder de vista las referencias nacionales e internacionales, fomentando así un intercambio de ideas enriquecedor.
Cultura como Refugio Climático
La visión del evento es compartida por la Fundación Contemporánea. Su directora, Sara Magán, enfatizó el rol crucial que juega la cultura en el contexto de la crisis climática actual. Según Magán, el arte y la creatividad son herramientas indispensables para replantear la forma en que nos relacionamos con nuestro planeta.
"Hoy, más que nunca, la cultura se erige como refugio climático", afirmó Magán. Subrayó que Periscopio quiere "visibilizar el papel de la cultura como aliada imprescindible para repensar nuestra relación con el planeta".
València y la Cultura Sostenible
La elección de esta temática se alinea con los esfuerzos de València por posicionarse como un referente en sostenibilidad, tras su año como Capital Verde Europea. El encuentro busca crear sinergias entre el sector cultural y las políticas medioambientales de la ciudad.
La Convocatoria Nacional: Una Plataforma para el Talento Sostenible
La gran novedad de esta tercera edición es el lanzamiento de una convocatoria abierta a nivel nacional. Este certamen está diseñado para identificar y dar visibilidad a proyectos artísticos y culturales que integren la sostenibilidad en su núcleo.
La convocatoria está dirigida tanto a creadores individuales como a entidades de cualquier disciplina artística. Se aceptan propuestas que aborden la relación entre creación y medio ambiente desde múltiples perspectivas, incluyendo proyectos sociales, urbanos, de integración o divulgación.
El proceso de selección culminará con la elección de 10 proyectos finalistas. Estos serán presentados en una sesión privada el 19 de noviembre ante un jurado de expertos.
El Proceso de Selección y los Beneficios
Un comité mixto, compuesto por profesionales del Ayuntamiento de València y la Fundación Contemporánea, será el encargado de evaluar las candidaturas y seleccionar a los diez finalistas.
José Luis Moreno detalló el itinerario de los seleccionados: "Tras este encuentro, se elegirá el proyecto ganador, que tendrá un papel destacado en la mesa ‘Cultura y Naturaleza: Nuevas formas de habitar el mundo’ del día 20 de noviembre".
Además del reconocimiento, los beneficios para los finalistas son significativos:
- Asesoramiento personalizado: Recibirán mentoría de expertos nacionales y locales del sector cultural.
- Visibilidad mediática: Los proyectos serán difundidos a través de los canales de comunicación del Ayuntamiento y la Fundación Contemporánea.
- Networking: Tendrán la oportunidad de conectar con otros profesionales y gestores culturales durante el evento.
Sobre Periscopio València
Periscopio València nació como una iniciativa para fortalecer el tejido cultural profesional. En sus ediciones anteriores, ha abordado temas como la innovación en la gestión cultural y la digitalización del sector. La edición de 2025 marca un giro hacia la sostenibilidad, reflejando una preocupación global creciente.
El Futuro de la Creación Artística
El encuentro no solo busca premiar, sino también inspirar. La mesa de debate del 20 de noviembre, donde participará el proyecto ganador, reunirá a algunas de las voces más influyentes del panorama cultural español para discutir sobre nuevas formas de habitar el mundo a través del arte.
Se espera que las jornadas generen un debate profundo sobre cómo la cultura puede ser una herramienta para la acción colectiva. Según los organizadores, el objetivo final es "fomentar alianzas entre arte, instituciones y ciudadanía" para construir un futuro más sostenible.
La convocatoria ya está abierta para todos los interesados en presentar sus proyectos. La participación en Periscopio València representa una oportunidad única para que las iniciativas artísticas con conciencia ecológica ganen reconocimiento y apoyo para seguir creciendo.





