La Federación Valenciana de Moros y Cristianos (FEMMICCV) ha confirmado la cancelación definitiva de la Entrada de 2025 en València. El desfile, que fue suspendido el pasado 9 d'Octubre debido a las malas condiciones meteorológicas, no podrá celebrarse en las fechas alternativas propuestas por insalvables problemas logísticos y de seguridad.
La decisión implica que tanto el desfile como las capitanías correspondientes a este año se trasladarán íntegramente a las celebraciones del 9 d'Octubre de 2026, según ha comunicado la federación en una nota oficial.
Puntos Clave
- La Entrada de Moros y Cristianos de 2025 en València ha sido cancelada de forma definitiva.
- La suspensión original del 9 d'Octubre fue por mal tiempo, pero la cancelación se debe a problemas logísticos.
- La organización no pudo garantizar la disponibilidad de servicios, infraestructuras y la seguridad en las fechas alternativas.
- Las capitanías y el desfile se posponen directamente a la edición de 2026, que será la número XXI.
Del Aplazamiento a la Cancelación Definitiva
Un 9 d'Octubre marcado por el mal tiempo
La Entrada de Moros y Cristianos es uno de los actos más esperados que cierra la celebración del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Este año, sin embargo, las previsiones meteorológicas adversas obligaron a las autoridades y a la organización a suspender el evento pocas horas antes de su inicio para garantizar la seguridad de los participantes y del público.
En un primer momento, la decisión fue aplazar el desfile. La Federación Valenciana de Moros y Cristianos, en coordinación con el Ayuntamiento de València, comenzó a trabajar inmediatamente para encontrar una nueva fecha que permitiera celebrar el acto con todo su esplendor.
Las fechas alternativas que no fueron posibles
Se barajaron varias opciones para reprogramar la Entrada. La primera fecha que se consideró fue el domingo 26 de octubre. Posteriormente, surgió una segunda alternativa para el 16 de noviembre.
Ambas fechas fueron estudiadas minuciosamente, pero la complejidad de organizar un evento de esta magnitud fuera de su calendario habitual demostró ser un obstáculo demasiado grande. La organización concluyó que ninguna de las dos opciones era viable.
Un Desfile Complejo
La Entrada de Moros y Cristianos de València moviliza a cientos de participantes, incluyendo músicos, bailarines y comparsas. Requiere un gran despliegue de infraestructuras como gradas, sistemas de sonido e iluminación, además de un complejo dispositivo de seguridad y cortes de tráfico en el centro de la ciudad.
Los Motivos Logísticos Detrás de la Decisión
Infraestructura y servicios no disponibles
La razón principal de la cancelación, según el comunicado oficial de la FEMMICCV, son "causas logísticas". La federación explicó que las fechas alternativas propuestas eran "irrealizables al no poder contar con la plena disponibilidad de los servicios y la infraestructura necesaria".
A medida que el calendario avanza hacia el final del año, la agenda de la ciudad se intensifica con otros eventos, especialmente con los preparativos para la campaña de Navidad. Esto limita la disponibilidad de personal, material y permisos necesarios para un desfile de estas características.
La seguridad como máxima prioridad
Otro factor determinante fue la imposibilidad de garantizar la "seguridad óptima" del evento. La proximidad de las fechas navideñas implica cambios en el recorrido habitual del desfile, lo que complica la planificación del dispositivo de seguridad y emergencias.
"Con la cercanía de las fechas navideñas, se producen cambios en el recorrido habitual de la Entrada que hacen inviable que la llevemos a cabo y no se puede garantizar la seguridad óptima", detalló la federación en su comunicado.
Ante este escenario, la junta directiva de la FEMMICCV, en consenso con las comparsas y capitanías afectadas, optó por la cancelación definitiva para no realizar un evento que no cumpliera con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
El Significado de la Entrada del 9 d'Octubre
La Entrada de Moros y Cristianos de València, aunque más reciente que otras de gran tradición en la Comunitat, se ha consolidado como un acto central del 9 d'Octubre. Conmemora de forma festiva y cultural la entrada del rey Jaume I a la ciudad en 1238. Cada año, miles de personas se congregan en las calles del centro para presenciar el colorido y la música de las comparsas moras y cristianas.
Mirando Hacia el Futuro: La Edición de 2026
Una decisión sin reproches y con agradecimientos
La cancelación se ha gestionado de forma consensuada y sin tensiones entre las partes implicadas. La federación ha querido dejar constancia de su agradecimiento a todos los que han colaborado en la búsqueda de soluciones.
"La Federación agradece la colaboración de todos los departamentos municipales implicados en la búsqueda de soluciones y, especialmente, la comprensión y el respaldo unánime de las Capitanías y comparsas", señala el comunicado. Este apoyo ha sido fundamental para tomar una decisión difícil pero necesaria.
Una edición histórica en el horizonte
Lejos de lamentarse, la organización ya tiene la vista puesta en el próximo año. El objetivo es convertir la cancelación de 2025 en una oportunidad para preparar una edición aún más espectacular en 2026. Las capitanías y boatos previstos para este año se mantendrán intactos para el siguiente.
El comunicado concluye con una nota de optimismo y compromiso: "Trabajaremos desde ahora, en estrecha coordinación con las instituciones, para que la XXI Entrada del 9 de Octubre de 2026 sea una edición histórica de nuestra fiesta". Los festeros y el público valenciano deberán esperar un año más para disfrutar de su gran desfile, pero la promesa es que la espera merecerá la pena.





