Una delegación del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana ha viajado a Nueva York para concretar los detalles de dos proyectos culturales que transformarán la oferta artística de la ciudad. Las reuniones con la Hispanic Society of America y el artista Manolo Valdés sientan las bases para la apertura de sendos museos dedicados a dos de los creadores valencianos más universales.
El objetivo es doble: saldar una deuda histórica con Joaquín Sorolla y crear un nuevo espacio de referencia para el arte contemporáneo de la mano de Manolo Valdés. Ambos proyectos se ubicarán en edificios emblemáticos y se espera que generen un importante impacto económico y turístico.
Puntos Clave
- Representantes valencianos se reunieron con la Hispanic Society of America para avanzar en la cesión de más de 200 obras de Sorolla.
- El futuro museo de Sorolla se ubicará en el Palau de les Comunicacions y se estima que atraerá a 200.000 visitantes anuales.
- Se confirma la creación de un nuevo museo dedicado a Manolo Valdés en una de las naves del Parc Central, con apertura prevista para el próximo año.
- La inversión para la adecuación del espacio de Valdés es de un millón de euros, mientras que la operación Sorolla implica un canon anual de 1,15 millones.
La Conexión Neoyorquina para el Futuro Cultural de València
El futuro cultural de València se está definiendo a miles de kilómetros de distancia, en la ciudad de Nueva York. Una comitiva valenciana, encabezada por la alcaldesa María José Catalá y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha mantenido una agenda de alto nivel para impulsar dos de las iniciativas artísticas más ambiciosas de la legislatura.
El viaje ha tenido dos paradas estratégicas. La primera, en la sede de la Hispanic Society of America (HSA), una institución que custodia una de las colecciones más importantes de arte hispánico fuera de España. La segunda, una visita al taller del escultor y pintor valenciano Manolo Valdés, residente en la metrópoli estadounidense desde hace décadas.
Una Alianza para Traer a Sorolla a Casa
La reunión en la Hispanic Society ha sido fundamental para avanzar en el acuerdo que permitirá exhibir una parte significativa de su colección de Joaquín Sorolla en València. La delegación fue recibida por el director de la institución, Guillaume Kientz, y por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y una de las mayores expertas en su obra.
Durante el encuentro, se han podido conocer de primera mano algunas de las piezas que viajarán a la capital del Turia. El acuerdo inicial contempla la cesión de las obras por un periodo de cuatro años, aunque ambas partes aspiran a extender esta colaboración durante un mínimo de quince años.
Cifras del Proyecto Sorolla
- Visitantes estimados: 200.000 anuales.
- Impacto económico previsto: 20 millones de euros al año.
- Canon anual a la HSA: 1,15 millones de euros.
- Obras cedidas: Más de 200 piezas de la colección de la Hispanic Society.
El Palau de les Comunicacions, el Nuevo Hogar de Sorolla
El emblemático edificio de Correos, ahora conocido como Palau de les Comunicacions, será la sede de este nuevo espacio museístico. La elección de esta ubicación en plena Plaza del Ayuntamiento busca convertir el museo en un foco de atracción cultural en el corazón de la ciudad.
La alcaldesa María José Catalá ha subrayado la importancia de esta iniciativa.
“Este proyecto supone saldar una deuda con nuestro artista más internacional y va a transformar la oferta cultural de la ciudad y fortalecer el vínculo entre València y el panorama artístico internacional”, afirmó.
Además de la colección de la HSA, el Ayuntamiento de València contribuirá al fondo del museo con siete obras de Sorolla de su propia colección, entre las que se encuentran piezas tan significativas como Mi familia y Mi jardín. Entre las obras que llegarán desde Nueva York destacan Idilio en el mar y Niños en la playa, aunque se ha confirmado que los icónicos paneles de Visión de España permanecerán en su sede actual.
Desafíos y Siguientes Pasos
La puesta en marcha del museo no está exenta de retos. El Palau de les Comunicacions requiere una importante adecuación para cumplir con las condiciones de conservación que exigen obras de este valor. La primera licitación para la redacción del proyecto fue recurrida por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV), que solicitó un concurso de ideas y consideró insuficientes los plazos establecidos.
A pesar de este contratiempo inicial, la Generalitat Valenciana, que gestiona el proyecto, sigue adelante con el proceso para que la luz de Sorolla pueda volver a brillar en su ciudad natal lo antes posible.
Manolo Valdés: un Espacio Propio en Parc Central
Paralelamente al proyecto Sorolla, la delegación valenciana ha avanzado en la creación de un museo dedicado a Manolo Valdés. Este nuevo centro de arte se ubicará en una de las naves del Parc Central, un espacio que inicialmente se había planteado como subsede del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM).
El Arte Contemporáneo de Valdés Tendrá su Museo
La segunda gran apuesta cultural de la ciudad tiene como protagonista a Manolo Valdés. La visita de la alcaldesa al taller del artista en Nueva York sirvió para consolidar el proyecto de un museo que albergará su obra de forma permanente.
Este espacio se situará en el Parc Central, reutilizando una de las naves industriales que conforman este gran pulmón verde de la ciudad. El Ayuntamiento de València lidera esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros para la rehabilitación y adecuación del edificio.
La previsión es que el museo pueda abrir sus puertas al público a lo largo del próximo año. Este centro no solo celebrará la trayectoria de uno de los creadores valencianos más reconocidos a nivel mundial, sino que también dotará a la zona del Parc Central de un nuevo equipamiento cultural de primer orden, dinamizando un área de la ciudad en plena transformación.
Con estas dos iniciativas, València refuerza su posición como capital cultural, apostando por recuperar y poner en valor el legado de sus grandes artistas al tiempo que mira hacia el futuro con nuevos espacios para el arte y la ciudadanía.





