El antiguo Convento de Santo Domingo, sede de la Capitanía General de Valencia, celebró una jornada de puertas abiertas con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Miles de ciudadanos, tanto residentes locales como turistas, acudieron al evento para explorar el histórico edificio y presenciar diversas actividades militares, incluyendo exhibiciones caninas y cambios de guardia con trajes de época.
La iniciativa busca acercar el patrimonio arquitectónico y la labor de las Fuerzas Armadas a la sociedad. Durante la jornada, los visitantes pudieron recorrer espacios emblemáticos como el claustro gótico del siglo XIV y la Sala de las Palmeras, generando un gran interés entre los asistentes.
Puntos Clave del Evento
- Jornada de puertas abiertas en la Capitanía General de Valencia por el Día de las Fuerzas Armadas.
- Asistencia masiva de miles de personas, incluyendo valencianos y turistas internacionales.
- Exhibiciones de la Policía Militar con perros entrenados para detectar explosivos y drogas.
- Cambios de guardia realizados por soldados con uniformes históricos de la época napoleónica.
- El objetivo es superar la cifra récord de 10.000 visitantes registrada en 2023.
Una Conexión entre Ciudadanos y Fuerzas Armadas
La jornada de puertas abiertas en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, conocido popularmente como Capitanía General, se ha consolidado como un evento de gran interés en Valencia. Desde primera hora de la mañana, un flujo constante de personas comenzó a llegar al Convento de Santo Domingo, un edificio con casi 800 años de historia que habitualmente funciona como una instalación militar de alto nivel.
El evento, organizado en el marco de las celebraciones de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, tiene un doble propósito. Por un lado, permite a los ciudadanos descubrir uno de los tesoros patrimoniales de la ciudad. Por otro, ofrece una oportunidad para que las Fuerzas Armadas muestren su trabajo diario y fortalezcan sus lazos con la sociedad a la que sirven.
Un Edificio con Historia
El Convento de Santo Domingo no es solo una sede militar. Fundado en el siglo XIII, es uno de los monumentos góticos más importantes de la Comunitat Valenciana. Su claustro y la Sala Capitular, conocida como la Sala de las Palmeras, son ejemplos destacados de la arquitectura de la época, comparables en estilo y relevancia a la Lonja de la Seda.
Actividades para Todos los Públicos
La programación de la jornada fue diseñada para atraer a un público diverso. Familias con niños, grupos de turistas, parejas de jubilados y jóvenes curiosos compartieron el espacio, cada uno encontrando algo de interés. Uno de los momentos más esperados fue la exhibición cinológica de la Policía Militar.
Los perros entrenados demostraron sus habilidades en ejercicios de obediencia, detección de sustancias y simulación de rescates. Estas demostraciones no solo captaron la atención de los más pequeños, sino que también permitieron al público comprender la importancia de estas unidades en misiones de seguridad y emergencia. Los aplausos resonaron en el patio tras cada ejercicio completado con éxito.
Un Viaje al Pasado Militar
Otro de los grandes atractivos fue el cambio de guardia, realizado por soldados ataviados con uniformes de época napoleónica. Esta recreación histórica transportó a los asistentes al siglo XVIII, ofreciendo una visión tangible de la historia militar española. Los vistosos uniformes y la marcialidad de los participantes se convirtieron en uno de los fondos preferidos para las fotografías del día.
Objetivo de Asistencia
En la edición de 2023, la jornada de puertas abiertas de Capitanía General registró una asistencia récord de 10.000 personas. Para este año, los organizadores esperan igualar o superar esa cifra, consolidando el evento como una de las citas culturales más populares de la ciudad en otoño.
El Asombro de Valencianos y Visitantes
El evento reunió a personas con diferentes perspectivas. Para muchos valencianos, fue la primera oportunidad de descubrir un lugar que ven a diario desde fuera. Marisa Ruiz, residente en la ciudad desde hace 50 años, confesó que era su primera visita. "Teníamos ganas de verlo, pero siempre surgía algo. Merece mucho la pena, el sitio es una maravilla", comentó mientras su marido le tomaba una foto en el claustro.
Su sentimiento era compartido por muchos otros locales que, como ella, lamentaban no haber aprovechado antes estas oportunidades. "Luego vamos por ahí y nos pegamos una paliza para intentar verlo todo y no aprovechamos para lo que tenemos aquí", añadió Ruiz, reflejando una experiencia común entre los residentes de ciudades con un rico patrimonio.
"Quería volver, es muy bonito. Es una joya", afirmó María Dolores, una visitante que acudía por segundo año consecutivo, demostrando el fuerte atractivo del lugar.
La Mirada Internacional sobre el Gótico Valenciano
El interés por el edificio trascendió las fronteras locales. Entre los visitantes se encontraba William Biringer, un profesor de Historia estadounidense del CEU de Castellón, que quedó fascinado por la arquitectura. Con un conocimiento profundo del tema, ofreció una descripción detallada del valor del monumento.
"El claustro es muy interesante porque se pueden ver los dos estilos del gótico del siglo XIII y del siglo XIV y que conecta perfectamente con la Lonja, San Juan del Hospital y la puerta de la Catedral", explicó Biringer en un castellano fluido. Para él, el monasterio es una pieza clave para entender "la conexión y la evolución del gótico cristiano de la época en València".
Le acompañaba Larry Gerber, un profesor de música jubilado de Florida, cuyo interés inicial había sido el órgano barroco de la iglesia anexa, rehabilitado en 2019. La visita al resto del complejo superó sus expectativas.
Tres Razones para Visitar Capitanía
Desde el Ejército, la satisfacción por la gran afluencia de público era evidente. Fuentes militares destacaron tres motivos principales por los que animan a la ciudadanía a participar en estas jornadas:
- Valor Patrimonial: Consideran el edificio una "joya patrimonial" que todos los valencianos deberían conocer y sentir como propia.
- Significado Cívico: La celebración del 12 de octubre es una oportunidad para "compartir valores" que unen a la sociedad.
- Poner en Valor su Trabajo: El evento sirve para "poner en valor" la labor que realizan las Fuerzas Armadas, tanto en misiones internacionales como en apoyo a la población civil durante catástrofes como incendios o inundaciones.
La jornada culminaría a las 20:00 horas con la solemne ceremonia de arriada de la bandera, un acto que pone el broche final a un día en el que la historia, la cultura y el servicio público se encontraron en el corazón de Valencia.





