La Fira del Llibre de València ha celebrado su 60ª edición, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de España. Este año, el evento no solo ha batido récords de asistencia y ventas, sino que también ha sido reconocido con el Premio Levante-EMV 2025 en la categoría de Cultura por su labor en el fomento de la lectura.
La última edición, que tuvo lugar en los Jardines de Viveros, atrajo a más de 400.000 personas y generó una facturación superior al millón de euros, demostrando su vitalidad y su profundo arraigo en la sociedad valenciana.
Datos Clave de la 60ª Edición
- Aniversario: 60 años de la Fira del Llibre y 40 años en los Jardines de Viveros.
- Asistencia: Más de 400.000 visitantes.
- Facturación: Superó el millón de euros en ventas de libros.
- Expositores: Récord con 91 expositores y 135 casetas.
- Reconocimiento: Galardonada con el Premio Levante-EMV 2025 de Cultura.
Un Hito Cultural Reconocido por la Ciudad
La Fira del Llibre de València se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la literatura. Su trayectoria de seis décadas ha sido reconocida este año 2025 con el Premio Levante-EMV de Cultura, una distinción que subraya su papel fundamental en la promoción del libro y el hábito de la lectura en la Comunitat Valenciana.
Este evento anual transforma los Jardines de Viveros en un epicentro literario, un lugar de encuentro para lectores, autores y libreros. La edición número 60 ha sido especialmente significativa, no solo por la cifra redonda, sino por los resultados obtenidos.
Una Doble Celebración Emblemática
Además de cumplir 60 años, la feria conmemoró cuatro décadas de presencia ininterrumpida en los Jardines de Viveros. Desde 1985, este emblemático parque se ha convertido en el hogar de la feria, creando una simbiosis perfecta entre naturaleza y cultura que define la identidad del evento.
El paseo Antonio Machado, flanqueado por las casetas blancas de las librerías, es ya una imagen icónica de la primavera valenciana, un símbolo del compromiso de la ciudad con sus libros y autores.
Impacto Económico y Social en el Sector del Libro
Las cifras de la última edición confirman la posición de la Fira del Llibre de València como la segunda feria más importante de España, tanto por su extensión como por su volumen de negocio. Entre el 24 de abril y el 4 de mayo, se registró una afluencia masiva que superó las 400.000 personas.
Este éxito de público se tradujo en una facturación que rondó el millón de euros, un dato que refleja no solo el interés de los lectores, sino también el impulso económico que supone para las librerías valencianas.
Cifras Récord en 2025
Por tercer año consecutivo, la feria batió su propio récord de participación, alcanzando los 91 expositores distribuidos en 135 casetas. Este crecimiento constante demuestra la confianza del sector en un evento que se ha consolidado como una plataforma comercial y cultural indispensable.
Un Soporte Clave Tras la DANA de 2024
La edición de 2025 tuvo un significado especial al convertirse en un elemento clave para la recuperación del sector tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024. La feria ofreció un espacio vital para muchas librerías afectadas por las inundaciones.
Algunos establecimientos pudieron participar en el evento incluso antes de reabrir sus locales físicos, lo que les proporcionó un respiro económico y moral en un momento de gran dificultad. Este hecho subraya el papel de la feria no solo como un evento cultural, sino como un pilar de apoyo para la comunidad librera.
La Misión de Fomentar la Lectura
La organización de la Fira del Llibre corre a cargo del Gremi de Llibrers de València y la Fundació Fira del Llibre, una entidad creada por el propio gremio en 2018. Su objetivo principal es la promoción de la lectura y la defensa del papel de las librerías como agentes culturales esenciales en la sociedad.
La feria se concibe como un espacio abierto a todo tipo de público, con una atención especial a los lectores más jóvenes y al fomento de la literatura en valenciano. Es habitual ver largas colas de adolescentes y niños esperando para conseguir la firma de sus autores favoritos, una imagen que garantiza el relevo generacional de lectores.
Organización y Filosofía
A diferencia de otras ferias, la de València es principalmente una feria de librerías. Esta filosofía defiende la librería de proximidad como un elemento clave en la cadena del libro y como un espacio indispensable para el descubrimiento y la recomendación literaria en el ecosistema cultural valenciano.
Una Programación Cultural Diversa
Más allá de la venta de libros, la feria ofrece un programa de actividades muy completo que enriquece la experiencia de los visitantes. Durante los días del evento, el público puede disfrutar de:
- Presentaciones de novedades editoriales.
- Firmas con autores nacionales e internacionales.
- Clubes de lectura y encuentros literarios.
- Debates sobre temas de actualidad.
- Actividades de fomento de la lectura para escolares.
Esta combinación de oferta comercial y cultural es una de las claves de su éxito y de su capacidad para atraer a un público amplio y diverso año tras año.
Los Jardines de Viveros, un Escenario con Historia
La personalidad de la Fira del Llibre de València está indisolublemente ligada a su entorno: los Jardines del Real, popularmente conocidos como Viveros. Este espacio, considerado el jardín más emblemático de la ciudad por su valor histórico, ecológico y paisajístico, acoge la feria desde 1985.
El crecimiento del evento en los últimos años ha llevado a ocupar no solo el tradicional Paseo Antonio Machado, sino también la explanada frente al Museo de Ciencias Naturales, integrando aún más la feria en este pulmón verde de València.
El entorno de los Jardines de Viveros no es solo un escenario, sino una parte fundamental de la experiencia de la Fira, permitiendo disfrutar de la lectura y la cultura al aire libre en uno de los lugares más queridos por los valencianos.
Este marco incomparable permite que la visita a la feria sea mucho más que una simple compra de libros. Es un paseo cultural, un plan familiar y un punto de encuentro social que cada primavera reafirma el amor de València por la literatura.





