La compañía madrileña Teatro de los Invisibles presentará en Valencia su premiada obra 'Contención mecánica' los próximos 11 y 12 de octubre. La función, que tendrá lugar en el Teatro OFF, utiliza el formato de teatro documental para visibilizar y denunciar el uso de sujeciones forzosas en centros psiquiátricos, una práctica que todavía se aplica en España.
El montaje, reconocido con el Premio al Mejor Espectáculo en el XVI Certamen CENIT del Teatro TNT de Sevilla, combina testimonios reales con poesía escénica para abordar una forma de violencia institucional. La obra llega a la ciudad como parte del Circuito 2025 de la Red de Teatros Alternativos.
Puntos Clave
- Obra: 'Contención mecánica', de la compañía Teatro de los Invisibles.
- Fechas: 11 y 12 de octubre.
- Lugar: Teatro OFF Valencia.
- Temática: Denuncia de la práctica de atar a pacientes en centros psiquiátricos.
- Protagonista: Incluye el testimonio real del poeta y performer Rafael Carvajal, quien ha sufrido esta práctica.
Una Obra para Romper el Silencio
'Contención mecánica' se define como una pieza de teatro documental que busca poner el foco en una realidad a menudo silenciada. La obra expone la práctica de atar a personas con diagnósticos psiquiátricos a una cama como método de control, una medida que sigue siendo legal y utilizada en el sistema sanitario español.
Desde la sala explican que el montaje utiliza un lenguaje escénico "directo, sensible y valiente". El objetivo es dar voz a quienes han sufrido lo que consideran una forma de violencia institucional, transformando sus experiencias en una propuesta artística que busca generar conciencia y debate social.
Reconocimientos Destacados
La calidad y el impacto de la obra han sido avalados por importantes galardones. Además de ganar el Premio al Mejor Espectáculo en el XVI Certamen CENIT del Teatro TNT de Sevilla, 'Contención mecánica' fue seleccionada para participar en el prestigioso Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.
El Testimonio Real Sube al Escenario
Uno de los elementos más potentes de la obra es la participación de Rafael Carvajal. Él es un poeta y performer que ha vivido en primera persona la experiencia de la contención mecánica en más de diez ocasiones. Su presencia en el escenario no es solo actoral, sino testimonial.
Carvajal transforma su vivencia personal en una herramienta artística y de reivindicación. Su testimonio real se entrelaza con la poesía escénica para ofrecer al público una perspectiva cruda y honesta sobre el sufrimiento y la deshumanización que implica esta práctica.
"El montaje da voz a quienes han sufrido esta forma de violencia institucional", señalan los responsables de la sala, destacando el valor del testimonio directo para conectar con el espectador.
¿Qué es la Contención Mecánica?
La contención mecánica es un procedimiento que consiste en la inmovilización forzosa de una persona, generalmente atando sus extremidades y torso a una cama. Se aplica en entornos sanitarios, principalmente psiquiátricos, bajo el argumento de prevenir daños a sí mismo o a terceros. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y colectivos de supervivientes de la psiquiatría la denuncian como una práctica traumática, violenta y que atenta contra la dignidad humana, abogando por alternativas basadas en el respeto y el diálogo.
Taller de Creación Colectiva
La propuesta de Teatro de los Invisibles en Valencia no se limita a las funciones teatrales. La compañía también ofrecerá una actividad participativa para profundizar en los temas que aborda la obra. Se trata del taller 'Documentar el cuerpo', programado para el domingo 12 de octubre a las 12:00 horas.
Una Experiencia de Sanación y Reivindicación
Este taller está diseñado como una experiencia de creación colectiva. Invita a los participantes a explorar diferentes formas de expresión para la sanación y la reivindicación. Según los organizadores, el objetivo es trabajar con herramientas como el cuerpo, la voz y la escritura para que cada persona pueda documentar y compartir sus propias experiencias o reflexiones.
La actividad se presenta como un espacio seguro para transformar el dolor o la inquietud en un acto creativo y consciente, en línea con la filosofía de la obra principal. Es una oportunidad para que el público no solo sea espectador, sino también partícipe activo del diálogo que 'Contención mecánica' busca generar.





