El Museo de Bellas Artes de Valencia se convierte en un punto de encuentro para el diseño de vanguardia, la arquitectura y la solidaridad. Como parte del València Design Fest, el museo acoge hasta el viernes una serie de eventos nocturnos bajo el título ‘Noche en el Museo. Gabinete de curiosidades’, transformando sus espacios en un escaparate para creadores del pasado, presente y futuro.
Esta iniciativa, que comienza cada noche a las 20:00 horas, cuenta con la participación de destacadas firmas valencianas como LZF Lamps, Gandia Blasco y Greenarea. Además, culminará con un acto benéfico en apoyo a la recuperación ambiental de la huerta y la Albufera.
Puntos Clave
- Evento principal: ‘Noche en el Museo. Gabinete de curiosidades’, como parte del València Design Fest.
- Participantes: Firmas de diseño valencianas LZF Lamps, Gandia Blasco y Greenarea.
- Concepto: Intervenciones efímeras que conectan el arte histórico del museo con el diseño contemporáneo.
- Acto solidario: Clausura de Abierto València con un cóctel benéfico para la Fundació Assut.
- Fechas: Los eventos se desarrollan hasta el viernes 3 de octubre.
Una Alianza entre Arte Clásico y Diseño Contemporáneo
El Museo de Bellas Artes de Valencia abre sus puertas a la innovación a través de un proyecto que interviene sus espacios no expositivos. La propuesta busca establecer un diálogo entre el valioso patrimonio artístico que alberga la institución y las corrientes más actuales del diseño valenciano.
La idea es crear una experiencia temporal donde las instalaciones de diseño contemporáneo reinterpreten y convivan con la arquitectura de uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.
El Concepto del 'Gabinete de Curiosidades'
El lema elegido para esta edición, ‘Gabinete de curiosidades’, rinde homenaje a los precursores de los museos modernos. Estos gabinetes eran espacios donde se coleccionaban y exhibían objetos singulares que mezclaban arte, ciencia y rarezas, simbolizando conocimiento y poder.
Bajo esta premisa, las tres firmas participantes han desarrollado instalaciones que muestran las ‘curiosidades’ y procesos creativos que han definido su trayectoria en los últimos años, ofreciendo una mirada íntima a su trabajo.
El Origen de los Museos
Los gabinetes de curiosidades, populares entre los siglos XVI y XVIII, fueron las primeras formas de coleccionismo sistemático. No distinguían entre disciplinas, acumulando desde fósiles y obras de arte hasta instrumentos científicos. Esta mezcla ecléctica es la inspiración para el evento del Museo de Bellas Artes, que busca romper barreras entre el arte histórico y el diseño funcional.
Las Propuestas de las Firmas Valencianas
Cada una de las empresas participantes aporta una visión única al concepto del gabinete de curiosidades, utilizando sus materiales y filosofías de diseño para crear instalaciones que sorprenden al visitante.
LZF Lamps: Un Viaje a Través de la Luz y la Forma
La reconocida firma de iluminación LZF Lamps ha diseñado un cubículo negro que invita a los visitantes a descubrir los secretos detrás de sus piezas más icónicas. Durante sus 15 años de historia, la marca ha desarrollado un lenguaje propio que explora las posibilidades de la madera.
En la exposición se pueden observar fragmentos y piezas a medio construir de creaciones tan emblemáticas como el pez ‘Koi’, el ‘Big Bird’ o el ‘Walking Fish’. Estas muestras revelan la maestría artesanal del taller de Manolo Martín, ubicado en la Ciudad del Artista Fallero, donde estas complejas figuras cobran vida.
Gandia Blasco: El Valor de la Artesanía
Por su parte, la firma Gandia Blasco enfoca su intervención en el proceso artesanal que hay detrás de cada una de sus piezas de mobiliario de exterior. En lugar de centrarse únicamente en el producto final, su instalación pone en valor las técnicas y el trabajo manual que definen su calidad.
La propuesta de Gandia Blasco es un homenaje a la artesanía y a la importancia de los procesos de producción cuidados, un aspecto que a menudo queda oculto tras la estética del objeto acabado.
Diseño Valenciano Reconocido
Valencia fue designada Capital Mundial del Diseño en 2022, un reconocimiento que subraya la potencia creativa de la región. Firmas como LZF Lamps y Gandia Blasco son embajadoras de este talento, con premios y presencia internacional que consolidan a la Comunitat Valenciana como un referente en el sector.
Greenarea: Naturaleza Preservada como Arte
Greenarea, empresa especializada en la creación de jardines verticales y elementos decorativos con plantas preservadas, aporta el toque natural a la exposición. Su particular ‘gabinete’ está compuesto por cuadros y composiciones vegetales que exploran la belleza de la naturaleza estabilizada.
Su trabajo demuestra cómo los elementos naturales pueden integrarse en el diseño de interiores para crear espacios que conectan con el bienestar, utilizando una técnica que permite mantener la frescura de la vegetación sin necesidad de mantenimiento.
El Diseño se Viste de Solidaridad
El broche de oro de esta semana de diseño en el museo tendrá lugar el viernes 3 de octubre a las 20:00 horas. El centro acogerá la clausura de la 13ª edición de Abierto València, el evento anual que celebra la apertura de la temporada en las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana.
Un Cóctel para Recuperar la Huerta y la Albufera
El acto central será un cóctel solidario cuya recaudación se destinará íntegramente a la Fundació Assut. Los fondos apoyarán un proyecto de investigación clave para la recuperación de la huerta y el Parque Natural de la Albufera, dos ecosistemas de gran valor que se vieron afectados por los recientes problemas medioambientales derivados de la DANA.
Esta iniciativa solidaria demuestra el compromiso del sector cultural y del diseño con la protección del patrimonio natural valenciano, uniendo creatividad y responsabilidad social.
El evento está organizado por la Fundación Mainel, una entidad con una larga trayectoria en la promoción del arte y la cultura con fines sociales.
Premios y Música en la Noche de Clausura
Durante la velada también se entregará el Premio Cervezas Alhambra a la Mejor Exposición, un galardón decidido por votación popular que reconoce la propuesta más destacada de Abierto València.
La noche estará amenizada por una actuación de música electrónica a cargo del artista multimedia Óscar Fernández, una intervención sonora que se enmarca dentro del festival Ensems. Esta combinación de arte visual, diseño, solidaridad y música convertirá al Museo de Bellas Artes en el epicentro de la vanguardia cultural valenciana para cerrar la semana.





