La comisión Santiago Rusiñol – Conde de Lumiares ha presentado sus proyectos para las Fallas de 2025, apostando por la nostalgia y la reflexión. El monumento principal, titulado "El paradís perdut", será una creación del taller Arte Efímero que explorará elementos perdidos de la identidad valenciana. Por su parte, el artista David Guzmán se encargará de la falla infantil con el lema "Late motiv", un homenaje al cine.
Puntos Clave
- La falla grande, "El paradís perdut", a cargo de Arte Efímero, tratará sobre la pérdida de tradiciones y costumbres valencianas.
- La falla infantil, "Late motiv", del artista David Guzmán, fusionará el mundo fallero con el séptimo arte.
- La comisión continúa su tradición de presentar proyectos con un fuerte componente narrativo y artístico.
- Ambos monumentos se plantarán en la demarcación del barrio de Benicalap en marzo de 2025.
Una mirada nostálgica al paraíso valenciano
La Falla Santiago Rusiñol – Conde de Lumiares se prepara para las fiestas de 2025 con una propuesta que invita a la reflexión. El monumento principal, "El paradís perdut", se presenta como una alegoría de todo aquello que formaba parte de la vida cotidiana de los valencianos y que, con el paso del tiempo, ha desaparecido o se ha transformado.
El taller Arte Efímero será el encargado de materializar esta visión. Su trabajo buscará evocar recuerdos y generar un diálogo sobre la identidad cultural y la memoria colectiva de la ciudad. Se espera que la estructura y los ninots representen escenas, oficios y costumbres que hoy solo perviven en el recuerdo de las generaciones más mayores.
Este enfoque no solo pretende ser un ejercicio de nostalgia, sino también una crítica sutil a la rapidez con la que la modernidad puede desplazar a las tradiciones. La comisión busca que tanto los vecinos del barrio como los visitantes se detengan a pensar en el valor de ese "paraíso perdido".
¿Qué es el arte efímero?
El arte efímero es una expresión artística concebida para tener una duración limitada. Las Fallas de València son uno de los mayores exponentes mundiales de esta disciplina, donde monumentos de gran complejidad y valor artístico se construyen para ser quemados en la noche de San José, simbolizando la renovación y el inicio de un nuevo ciclo.
El cine llega a la falla infantil
Para los más pequeños, la propuesta de 2025 mira hacia el mundo de la fantasía y el entretenimiento. El artista David Guzmán ha diseñado "Late motiv", una falla infantil que conectará la tradición fallera con la magia del séptimo arte.
El lema, un juego de palabras, sugiere que el motivo principal de la falla será el cine. Se espera que los ninots representen personajes icónicos, escenas famosas y elementos característicos de la industria cinematográfica, todo ello adaptado al lenguaje visual y satírico propio de las fallas infantiles.
David Guzmán es conocido por su habilidad para crear composiciones coloridas y detalladas que capturan la atención del público infantil. Con "Late motiv", la comisión busca ofrecer una experiencia divertida y educativa, acercando a los niños tanto al arte fallero como a la historia del cine.
Doble Temática: Mientras la falla grande apela a la memoria y la tradición, la infantil se centra en la cultura popular y el entretenimiento, creando un contraste interesante en la misma demarcación.
Una trayectoria de propuestas artísticas
La Falla Santiago Rusiñol – Conde de Lumiares se ha caracterizado en los últimos años por seleccionar proyectos con conceptos bien definidos y una clara apuesta artística. Esta elección para 2025 sigue la línea de años anteriores, donde se han explorado diversas temáticas.
Un repaso a sus proyectos recientes muestra esta tendencia:
- 2024: La comisión presentó "Set focs, set festes; tradicions…", un monumento que exploraba las diferentes festividades valencianas relacionadas con el fuego.
- 2023: El artista Javier Rico estuvo a cargo tanto de la falla grande como de la infantil, con "Psicolor" como lema para la propuesta de los más pequeños, destacando por su vibrante uso del color.
- 2022: Los bocetos de ese año también buscaron generar conversación y "hacer ruido", consolidando a la comisión como un referente en su sector.
Esta continuidad demuestra el compromiso de la comisión por ofrecer monumentos que no solo sean visualmente atractivos, sino que también cuenten una historia y provoquen una reacción en el espectador.
La cuenta atrás para marzo de 2025
Con la presentación de estos bocetos, la Falla Santiago Rusiñol – Conde de Lumiares da el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo fallero. A partir de ahora, los talleres de Arte Efímero y David Guzmán trabajarán durante meses para dar forma a las ideas presentadas.
Los falleros y vecinos del barrio de Benicalap esperan con expectación poder ver plantados estos dos monumentos en marzo de 2025. "El paradís perdut" y "Late motiv" prometen ser dos de las paradas obligatorias para quienes busquen en las Fallas algo más que una fiesta: un espacio para el arte, la cultura y la reflexión.





