El salón Espai Indumentària Valenciana confirma su posición como el principal escaparate del sector con un notable crecimiento del 40% en su próxima edición. El evento, que reúne a los artesanos y empresas más importantes de la indumentaria tradicional, se prepara para recibir a miles de visitantes y profesionales, consolidándose como un motor económico y cultural para la Comunitat Valenciana.
Esta expansión no solo refleja la buena salud del sector, sino también el creciente interés de la sociedad por mantener vivas las tradiciones. La feria servirá como plataforma para presentar las últimas novedades, fomentar la artesanía y generar nuevas oportunidades de negocio en un entorno que celebra la riqueza del patrimonio valenciano.
Puntos Clave
- El evento experimenta un crecimiento del 40%, reafirmando su liderazgo en el sector.
- Participan decenas de firmas de referencia en indumentaria, orfebrería, calzado y complementos.
- Se celebrará un desfile de Indumentaria Fallera con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia 2026.
- El proyecto social MONAMUR se suma por primera vez con sus diseños inclusivos.
Un Sector en Plena Expansión
El aumento del 40% en la participación de expositores es la cifra más destacada de esta edición. Este dato confirma que Espai Indumentària Valenciana no es solo una feria, sino el punto de encuentro indispensable para todos los actores del mundo de la fiesta y la tradición.
La feria reúne a una amplia gama de especialistas, desde firmas consolidadas hasta nuevos talentos que aportan innovación al sector. La diversidad de la oferta es uno de los grandes atractivos del evento, permitiendo a los visitantes encontrar todo lo necesario para la vestimenta tradicional en un único lugar.
Un Ecosistema Completo
El evento ofrece una visión integral del sector, abarcando desde la confección de trajes y la orfebrería hasta la fabricación de manteletas, cancanes, calzado especializado, posticería y una infinidad de complementos. Esta concentración de talento y producto lo convierte en una cita obligada tanto para falleros como para profesionales.
Protagonistas de la Artesanía Valenciana
La lista de participantes de este año es un claro reflejo de la calidad y diversidad del sector. Entre las firmas presentes se encuentran nombres de gran prestigio que son sinónimo de tradición y excelencia.
Algunas de las empresas que mostrarán sus creaciones son:
- Indumentaristas: Alan Indumentaria, Roa Indumentaria, Brocatell Indumentària Valenciana, Il·lusions Indumentaria Valenciana, Martí Indumentaria, Sergio Esteve Essència Valenciana y Toni Fernández Indumentaria Valenciana.
- Complementos y Tejidos: 25 Alfileres, Abanicos Burriel, Artesanía Choret, Gironés Seda, Margarita Vercher y Mantillas Domingo.
- Orfebrería y Calzado: Máximo Betro y Calzado San Juan.
- Servicios y otros: La Academia Camp de Túria, Portal Artesania Fallera y Ticcú Moulage Fabric.
Esta representación garantiza que los asistentes tendrán acceso a las últimas tendencias y a los productos más selectos, todo ello bajo el sello de la artesanía valenciana.
La Pasarela: Tradición y Novedad
Uno de los momentos más esperados de la feria será, sin duda, el desfile de Indumentaria Fallera. Este evento, que se celebrará el viernes 24 de octubre, pondrá el broche de oro a la primera jornada y contará con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.
El desfile se realiza en colaboración con el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, lo que subraya el compromiso del evento con la promoción y la preservación de los oficios artesanos tradicionales.
Pero las novedades no terminan ahí. Como primicia, el sábado a las 19:00 horas se celebrará un desfile de moda festera, una nueva propuesta que busca explorar otras facetas de la indumentaria tradicional y sus posibles evoluciones.
Innovación con Impacto Social
Esta edición marca el debut de MONAMUR, el proyecto social impulsado por el colectivo Mou-te. Su participación aporta una dimensión inclusiva y solidaria al evento, demostrando que la tradición puede y debe ser accesible para todos.
"Nuestro trabajo se basa en la filosofía del 'efecto acera rebajada', creando soluciones inclusivas que, aunque pensadas para un colectivo concreto, acaban beneficiando a toda la comunidad", explican desde la organización.
MONAMUR presentará en la feria sus conocidos delantales falleros, diseñados con un enfoque en la funcionalidad y la accesibilidad. Además, darán a conocer sus últimas innovaciones, como un llavero retráctil pensado para facilitar el día a día y pañuelos con sistemas de abrochado magnético que eliminan barreras para personas con movilidad reducida.
La presencia de MONAMUR en Espai Indumentària Valenciana no solo enriquece la oferta comercial, sino que también lanza un potente mensaje sobre el papel de la innovación social dentro de los sectores más tradicionales. Su propuesta es un ejemplo de cómo el diseño inteligente puede mejorar la vida de las personas y hacer que las fiestas sean más inclusivas.





