La Mostra de València acoge el estreno de "Mariscal. La alegría de vivir", un largometraje documental que se sumerge en los 75 años de trayectoria de uno de los creadores más emblemáticos de España. La película, dirigida por Laura Grande, ofrece un retrato íntimo y sin filtros del artista valenciano, desde sus inicios rebeldes hasta su consagración internacional.
El documental se presenta este sábado en la Sección Oficial del festival, con la presencia del propio Mariscal. La obra promete un recorrido por las luces y sombras de una carrera marcada por la creatividad desbordante y una personalidad inconfundible, que ha dejado una huella imborrable en el diseño y el arte español.
Puntos Clave del Documental
- Explora los 75 años de vida de Javier Mariscal, desde su infancia hasta la actualidad.
- Basado en una extensa y sincera entrevista con el propio artista.
- Incluye testimonios de figuras como Fernando Trueba, Miquel Barceló y El Gran Wyoming.
- Detalla la creación de obras icónicas como Cobi y la película "Chico y Rita".
- Producido por la empresa valenciana Estrela Audiovisual en coproducción con RTVE.
Un viaje a la mente del creador
El largometraje "Mariscal. La alegría de vivir" no es solo una biografía cronológica, sino una inmersión profunda en el universo personal y profesional del artista. La directora Laura Grande utiliza como eje central una larga conversación con Mariscal, donde este se muestra generoso y transparente, compartiendo anécdotas que definieron su carácter y su obra.
Desde su infancia en una familia burguesa, el documental revela detalles poco conocidos, como sus primeros encargos artísticos en el colegio: sus compañeros le pedían dibujos de mujeres desnudas. Esta faceta temprana ya anticipaba el espíritu transgresor que lo caracterizaría.
El filme recorre su juventud, marcada por la huida de una España que no avanzaba a su ritmo. Su paso por Madrid, Barcelona e Ibiza durante la Transición fue fundamental. En esos años, junto a otros artistas, encontró en el cómic su puerta de entrada al mundo del arte, un espacio de libertad creativa en un país que despertaba.
El contexto de la contracultura
La carrera de Mariscal despegó en un momento de efervescencia cultural en España. La Transición y la posterior "Movida" en ciudades como Madrid y Barcelona crearon un caldo de cultivo para artistas que, como él, rompían con las convenciones del pasado. Su estilo colorido, optimista y audaz conectó perfectamente con el espíritu de una nueva era.
Voces que construyen un retrato
Para comprender la magnitud del personaje, Laura Grande no se apoya únicamente en el testimonio del protagonista. El documental está enriquecido con las voces de personas que han sido clave en su vida y carrera. Familiares, colaboradores y amigos cercanos ofrecen una perspectiva poliédrica del artista.
Además, participan figuras de primer nivel de la cultura española que han trabajado estrechamente con él. El director de cine Fernando Trueba, con quien codirigió la aclamada película de animación Chico y Rita, aporta su visión sobre su proceso creativo conjunto. El artista Miquel Barceló, el presentador El Gran Wyoming y el dibujante Paco Roca también comparten sus experiencias y reflexiones sobre la influencia de Mariscal.
"De la colorida imaginación de Mariscal han salido personajes y creaciones emblemáticas como la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Cobi; o los diseños de Chico y Rita", recuerda la productora del film, destacando dos de sus hitos más reconocidos a nivel mundial.
De Cobi a los Oscar
El documental dedica un espacio importante a analizar sus creaciones más icónicas. La mascota Cobi, diseñada para los Juegos Olímpicos de Barcelona '92, supuso un punto de inflexión en su carrera, convirtiéndose en un símbolo de la modernidad y la apertura de España al mundo.
Otro de sus grandes logros fue Chico y Rita (2010), el largometraje de animación que no solo le valió el premio Goya, sino que también consiguió una histórica nominación a los premios Oscar, llevando su particular universo visual a la industria de Hollywood.
Un proyecto con sello valenciano
"Mariscal. La alegría de vivir" es el segundo largometraje documental de Laura Grande. La producción ha sido liderada por la empresa valenciana Estrela Audiovisual, en coproducción con RTVE, y ha contado con el apoyo de instituciones como el Institut Valencià de Cultura, el Ajuntament de València y la World Design Capital Valencia 2022.
Proyecciones en La Mostra y Cines Babel
El estreno oficial tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la Sección Oficial de La Mostra de València. Tras esta primera proyección, el público tendrá más oportunidades para ver el documental en los Cines Babel.
- Martes 28 de octubre: 16:00 horas.
- Viernes 31 de octubre: 20:00 horas.
La presencia de Mariscal en el estreno añade un atractivo especial al evento, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de compartir espacio con el protagonista de una historia que abarca algunas de las décadas más vibrantes de la historia cultural de España.





