El centro cultural y social Ca Revolta, un espacio emblemático en el barrio del Carmen de València, celebra este otoño su 25 aniversario. Fundado en 1999, se ha consolidado como un punto de encuentro para el activismo y la cultura alternativa, resistiendo a los cambios urbanísticos de Ciutat Vella.
Para conmemorar este hito, la organización ha preparado un extenso programa de actividades que se desarrollará desde octubre hasta junio, combinando música, teatro, debates y exposiciones con el objetivo de reafirmar su papel como un espacio abierto a la ciudadanía y a nuevas propuestas creativas.
Puntos Clave
- Aniversario: Ca Revolta celebra 25 años de actividad ininterrumpida en el barrio del Carmen.
- Programación: Las celebraciones se extenderán de octubre a junio con eventos culturales y políticos.
- Misión: El centro se reivindica como un "oasis" frente a la gentrificación de Ciutat Vella.
- Nuevas Iniciativas: El ciclo de conciertos Ruido Rosa se consolida como una plataforma para bandas emergentes.
Un cuarto de siglo de cultura y activismo
Desde su fundación en 1999, Ca Revolta ha funcionado como un catalizador para la vida social y cultural del centro de València. Ubicado en el corazón de Ciutat Vella, ha servido de sede para innumerables colectivos vecinales, artísticos y activistas, ofreciendo un lugar para la reunión y la creación.
Laura Rodríguez, miembro del equipo de gestión del centro, destaca que el aniversario es una oportunidad para mirar tanto al pasado como al futuro. Es un momento para "agradecer a quienes han formado parte de la trayectoria del centro", pero también para abrir las puertas a nuevas generaciones.
"Queremos que la casa no sea solamente para la gente que ya estaba, sino utilizar también el aniversario para que la gente siga sabiendo que en Ca Revolta se pueden hacer cosas", afirma Rodríguez.
La intención es clara: que promotores, artistas y asociaciones que necesiten un espacio sepan que tienen un lugar en Ca Revolta para desarrollar sus proyectos, desde conciertos hasta exposiciones o reuniones.
Resistencia en un barrio en transformación
Ciutat Vella ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas, marcada por un intenso proceso de gentrificación. En este contexto, mantener un espacio con una vocación comunitaria y no comercial es un desafío constante.
El fenómeno de la gentrificación en Ciutat Vella
La gentrificación es un proceso de renovación urbana que implica el desplazamiento de la población original de un barrio por otra de mayor poder adquisitivo. En el barrio del Carmen, esto se ha traducido en un aumento de los precios del alquiler, la proliferación de apartamentos turísticos y la desaparición de comercios tradicionales, alterando el tejido social de la zona.
Ca Revolta se posiciona activamente frente a este fenómeno. "Para nosotros es muy importante reconocernos como oasis en medio de la gentrificación de Ciutat Vella y del Carmen", subraya Rodríguez. El centro se esfuerza por ser un lugar donde los vecinos y visitantes pueden encontrar una oferta cultural y social local y auténtica.
Una programación diversa para celebrar
La celebración del 25 aniversario se extenderá durante nueve meses, reflejando la identidad dual del espacio: cultural y política. La inauguración oficial tendrá lugar el 24 de octubre con un pregón abierto, acompañado de música popular y diversas actuaciones.
La agenda de eventos es un reflejo de la diversidad que caracteriza a Ca Revolta. Entre las actividades programadas se incluyen:
- Exposiciones: Una muestra de fotografías de El Seco sobre los efectos de la DANA.
- Debates: Coloquios sobre temas de actualidad como la escena musical valenciana, la situación en Palestina y el auge de la extrema derecha.
- Ciclos: Continuará el tradicional ciclo "Debats per la revolta".
- Artes escénicas: Actuaciones del reconocido actor Xavi Castillo y la compañía Teatre Pot de Plom, así como la obra "Dones contra la guerra".
Un espacio abierto a todos
Ca Revolta no solo organiza su propia programación, sino que también cede sus instalaciones a promotores, artistas y asociaciones que necesiten un lugar para sus actividades, consolidándose como una infraestructura clave para el tejido asociativo de València.
Además, se llevarán a cabo actividades centradas en la memoria del pueblo gitano y se dará continuidad al ciclo Monstrua Underground, una iniciativa de Carcosa Records para dar visibilidad a bandas emergentes.
Ruido Rosa: una plataforma para la música emergente
Uno de los proyectos con mayor protagonismo en la programación del aniversario es Ruido Rosa. Lo que comenzó como una fiesta en la sala Play ha evolucionado para convertirse en un ciclo de conciertos de música en directo, con el objetivo de apoyar a bandas emergentes y propuestas independientes.
Laura Rodríguez, quien también forma parte del equipo de Ruido Rosa, explica el cambio de formato. "Pasamos a la música en directo porque pensamos que al final el tema de las postparties está muy bien, pero no deja de ser un ambiente más de ocio nocturno que no termina de ser tan cultural como lo es la música en directo", comenta.
El ciclo, que se desarrolla este año en Ca Revolta, no se enfoca en un género musical concreto, sino en el potencial de los proyectos. "Nos centramos menos en el género y más en que sea un proyecto independiente, que tenga algo que decir y que esté buscando sus primeras oportunidades", añade.
La selección de artistas se basa en la pasión y el conocimiento musical de sus organizadoras. Bandas como el rock ecléctico de Podenco, el pop de Rumores, o propuestas de fuera de la Comunitat como Destellos (Madrid) y Pretty Average (Berlín) forman parte de las primeras fechas confirmadas. El objetivo es ofrecer un concierto mensual hasta junio, consolidando a Ruido Rosa como una referencia para descubrir nuevos talentos en un entorno seguro y acogedor.
Un futuro abierto a la participación
El equipo de Ca Revolta vive este aniversario como un momento de revitalización. La amplia programación busca no solo celebrar el camino recorrido, sino también atraer a nuevas personas que aún no conocen el espacio y sus posibilidades.
"Esperamos que con toda la programación del aniversario más gente que todavía no conoce la casa la conozca y venga a participar en ella", expresa Rodríguez. La invitación está abierta a nuevas ideas, programaciones y formas de colaboración.
En sus propias palabras, Ca Revolta "está completamente disponible para que todos los que queremos hacer uso de ella la podamos aprovechar, porque es una maravilla". Con este espíritu, el centro afronta su futuro, reafirmando su compromiso como un espacio cultural vital y necesario en el corazón de València.





