Un agricultor de Navarra, Rubén Mendi, ha establecido un nuevo récord nacional al cultivar una calabaza gigante de 1.187,5 kilogramos. Este impresionante ejemplar, considerado el segundo más pesado del mundo, se exhibe actualmente en la feria internacional Iberflora en València, atrayendo la atención de profesionales y visitantes.
Datos Clave
- Peso Récord: La calabaza pesa 1.187,5 kilogramos, marcando un nuevo hito en España.
- Clasificación Mundial: Se posiciona como la segunda calabaza más grande del mundo en la temporada actual.
- Agricultor: Rubén Mendi, de Valtierra (Navarra), es el responsable de este logro.
- Exhibición: El ejemplar está expuesto en la 54ª edición de Iberflora, en Feria Valencia.
Un hito agrícola presentado en València
El agricultor navarro Rubén Mendi, originario de Tudela, ha vuelto a superar sus propios límites. Su última cosecha ha producido una calabaza que ha parado la báscula en 1.187,5 kilogramos, una cifra que pulveriza el anterior récord de España. El logro no solo es significativo a nivel nacional, sino que también lo sitúa en la élite mundial de cultivadores de hortalizas gigantes.
Este ejemplar se encuentra a muy poca distancia de los récords mundiales, que actualmente ostentan agricultores de Gran Bretaña y Estados Unidos con calabazas que superan ligeramente los 1.200 kilogramos. La presentación oficial de la calabaza se realiza en el marco de Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo y tecnología, que celebra su 54ª edición en València.
Comparativa de Peso
Una calabaza común suele pesar entre 2 y 8 kilogramos. El ejemplar de Rubén Mendi equivale al peso de más de 148 calabazas de tamaño estándar, demostrando la magnitud de su cultivo.
El proceso de cultivo: seis meses de dedicación
El desarrollo de esta hortaliza gigante no es fruto de la casualidad. Según explica Mendi, el proceso comenzó el 19 de marzo con la siembra de la semilla. La recolección se llevó a cabo casi seis meses después, el 13 de septiembre. Durante este tiempo, la calabaza requirió cuidados constantes y una nutrición específica para alcanzar su tamaño monumental.
Mendi atribuye gran parte de su éxito a la calidad de los productos que utiliza. "La clave son los fertilizantes y sustratos", asegura el agricultor. Estos insumos son proporcionados por la empresa Canna España, filial de un grupo neerlandés especializado en nutrientes para plantas, que patrocina su trabajo.
Una década de pasión por las calabazas gigantes
Lo que comenzó como una afición en 2010 se ha convertido en una disciplina en la que Rubén Mendi es un referente. "Es un hobby que llevo disfrutando desde hace una década", comenta desde el pabellón de Canna España en Iberflora. Su trayectoria está repleta de éxitos, habiendo ganado el campeonato de España en cuatro ocasiones.
Este nuevo récord demuestra una progresión constante. En 2020, ya había sorprendido al sector con una calabaza de 1.157,5 kilogramos. Ahora, con este nuevo logro, su objetivo está más claro que nunca: alcanzar el récord mundial.
"Pondremos todo el empeño necesario para ello, pero sin presión, disfrutando del cultivo día a día", explica Mendi sobre su aspiración de conseguir la calabaza más grande del mundo.
Superando los desafíos del clima navarro
El cultivo de estas calabazas gigantes se realiza en la Ribera de Navarra, una zona con un clima que presenta grandes desafíos. Las altas temperaturas del verano y los fuertes vientos son factores que pueden afectar negativamente el desarrollo de las plantas. Sin embargo, Mendi ha logrado adaptar sus técnicas para proteger sus cultivos y maximizar su crecimiento en estas condiciones adversas.
Un aspecto fundamental de su éxito reside en la genética. Mendi utiliza sus propias semillas, que ha ido seleccionando y mejorando año tras año. Gracias a sus resultados, estas semillas están ganando prestigio y se consideran unas de las más importantes del mundo para el cultivo de calabazas gigantes.
¿Qué se hace con una calabaza de este tamaño?
A pesar de su imponente apariencia, estas calabazas no se destinan al consumo humano. Su principal utilidad es la producción de pienso de alta calidad para el ganado, especialmente para vacas y cabras, proporcionando un alimento nutritivo y voluminoso.
Iberflora 2025: epicentro del sector verde
La presentación de la calabaza récord es uno de los grandes atractivos de la 54ª edición de Iberflora, un evento que se consolida como punto de encuentro indispensable para el sector verde. La feria ocupa más de 36.000 metros cuadrados y reúne a más de 400 marcas expositoras.
Durante tres días, viveristas, paisajistas, floristas y otros profesionales del sector tienen la oportunidad de establecer contactos comerciales y descubrir las últimas tendencias e innovaciones. La feria presenta una amplia gama de productos y soluciones, desde fertilizantes ecológicos elaborados con lana de oveja hasta tecnologías para el ahorro de agua en arreglos florales.
Además, el evento cuenta con espacios singulares como la recreación de un jardín urbano diseñado para reflexionar sobre el futuro de las ciudades, utilizando especies resistentes al fuego y adaptadas al clima mediterráneo. Otro de los espacios destacados es un restaurante efímero completamente decorado con plantas, donde diseño y gastronomía se fusionan para ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes.





