La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha activado las alarmas ante el riesgo de expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta gravemente al ganado vacuno. La preocupación crece tras la confirmación de 18 focos en Girona, que han obligado al sacrificio de 2.500 animales, y se teme que la enfermedad avance hacia la Comunitat Valenciana.
Puntos Clave
- La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) ha provocado el sacrificio de 2.500 reses en Girona, generando temor en el sector ganadero valenciano.
- AVA-ASAJA exige a las administraciones reforzar la vacunación, los controles de bioseguridad y el reparto gratuito de desinsectantes.
- Las autoridades sanitarias confirman que la enfermedad no afecta a los seres humanos, por lo que el consumo de carne y leche es seguro.
- El sector también solicita ayudas económicas directas para las explotaciones afectadas por la lengua azul, otra enfermedad con graves consecuencias.
La Amenaza se Acerca a la Comunitat Valenciana
El sector ganadero de Castellón y Valencia observa con inquietud la evolución de los brotes de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en el norte de España. La situación en Girona, donde ya se han sacrificado miles de cabezas de ganado para contener la propagación, es un precedente que los ganaderos valencianos quieren evitar a toda costa.
Ante este escenario, AVA-ASAJA ha solicitado formalmente a la Unión Europea, al Gobierno de España y a la Generalitat Valenciana una mayor coordinación y la implementación de medidas preventivas más contundentes. La organización agraria considera crucial anticiparse a la llegada del virus para proteger la cabaña ganadera de la región.
Una Estrategia Preventiva Urgente
La principal demanda del sector se centra en un plan de acción integral que incluye el refuerzo de la campaña de vacunación y la mejora de los protocolos de bioseguridad. Esto implica una desinfección rigurosa de las instalaciones, un control exhaustivo de los insectos vectores y una supervisión estricta del transporte de animales.
Además, se ha puesto sobre la mesa una petición específica: el reparto gratuito de desinsectantes entre los ganaderos. Esta medida busca facilitar las labores de prevención y reducir la carga económica que supone para las explotaciones la protección frente a los insectos que pueden transmitir el virus.
¿Qué es la Dermatosis Nodular Contagiosa?
La DNC es una enfermedad de origen vírico causada por un Capripoxvirus de la familia Poxviridae. Afecta exclusivamente al ganado vacuno y no tiene ninguna implicación para la salud humana. Este punto ha sido recalcado por AVA-ASAJA para evitar alarmas infundadas entre los consumidores.
"Es fundamental transmitir un mensaje de tranquilidad a la población. La DNC no representa ningún riesgo para las personas, ni por contacto directo con los animales ni por el consumo de productos como la carne o la leche", han señalado fuentes del sector.
Síntomas y Detección Temprana
La identificación rápida de los síntomas es clave para controlar la enfermedad. Los ganaderos deben estar atentos a las siguientes señales en sus animales:
- Fiebre alta y malestar general.
- Catarro y secreción nasal.
- Aparición de nódulos o vesículas en la piel, especialmente en cabeza, cuello y extremidades.
- Lesiones en mucosas o en las ubres de las vacas.
- Debilidad y una notable disminución en la producción de leche.
Ante la más mínima sospecha, el protocolo exige la notificación inmediata a los servicios veterinarios oficiales para la toma de muestras y la confirmación del diagnóstico, descartando otras patologías con síntomas similares.
Respuesta a Nivel Europeo
La Unión Europea ya ha activado medidas de emergencia en los países afectados, como España, Francia e Italia. Se han establecido zonas de restricción y se están llevando a cabo campañas de vacunación urgentes para crear un cordón sanitario que frene la expansión del virus a otras regiones comunitarias.
La Lengua Azul, Otro Frente Abierto para el Sector
La preocupación por la DNC se suma a los problemas que ya enfrentan los ganaderos valencianos por otra enfermedad: la lengua azul. AVA-ASAJA ha aprovechado para reclamar a la Conselleria de Agricultura la aprobación de una línea de ayudas directas para las explotaciones que han sufrido pérdidas por esta patología.
La organización pone como ejemplo a otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, que ya han implementado apoyos económicos para garantizar la supervivencia de las granjas afectadas. Según los ganaderos, estas ayudas son vitales para compensar tanto las muertes de animales como las pérdidas derivadas de las restricciones comerciales impuestas.
Si bien AVA-ASAJA valora positivamente el esfuerzo de la Conselleria en la compra y distribución gratuita de vacunas y en la financiación de medidas preventivas a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), insiste en que estas acciones no son suficientes. La falta de ayudas directas, afirman, deja en una situación de vulnerabilidad a muchos productores que luchan por mantener su actividad.





