Transporte17 vistas5 min de lectura

Guía de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia: multas, plazos y vehículos afectados

A partir del 1 de diciembre, Valencia comenzará a sancionar en su Zona de Bajas Emisiones. Esta guía detalla quiénes serán los primeros afectados y cómo evitar multas.

Javier Molina
Por
Javier Molina

Periodista especializado en actualidad local, movilidad y tráfico en Valencia y su área metropolitana. Cubre los incidentes diarios, las políticas de transporte y los proyectos de infraestructura que afectan a los ciudadanos.

Perfil del autor
Guía de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia: multas, plazos y vehículos afectados

Valencia activará la fase sancionadora de su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) el próximo 1 de diciembre. En una primera etapa, las multas se aplicarán únicamente a los vehículos más contaminantes que no estén registrados en la provincia de Valencia, marcando el inicio de una implementación progresiva que busca mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Esta guía completa detalla todo lo que los conductores necesitan saber para evitar sanciones, incluyendo las fechas clave, los vehículos restringidos, el mapa del área afectada y las excepciones contempladas por la normativa municipal.

Puntos Clave

  • Inicio de las multas: Las sanciones comenzarán el 1 de diciembre de 2025.
  • Primera fase: Solo se multará a los vehículos sin etiqueta (Tipo A) registrados fuera de la provincia de Valencia.
  • Área afectada: La ZBE abarca cinco grandes zonas de la ciudad, supervisadas por 275 cámaras.
  • Objetivo principal: Reducir la contaminación y cumplir con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

¿Cuándo comienzan las multas en la ZBE de Valencia?

La implementación de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones de Valencia será gradual. Aunque la ZBE ya está técnicamente en vigor, el Ayuntamiento ha establecido un calendario progresivo para permitir que los ciudadanos se adapten a la nueva normativa.

La fecha clave es el 1 de diciembre de 2025. A partir de ese día, comenzará la primera fase del régimen sancionador. Es importante destacar que esta fase inicial no afectará a todos los vehículos por igual.

Fase 1: Vehículos de fuera de la provincia

Según ha informado el consistorio, las primeras multas se dirigirán exclusivamente a los vehículos más contaminantes, es decir, aquellos que no tienen derecho a la etiqueta ambiental de la DGT (categoría A). Además, esta restricción inicial solo se aplicará a los coches y furgonetas que no estén domiciliados en la provincia de Valencia.

Esta medida busca limitar el impacto inicial en los residentes locales mientras se avanza en la reducción de las emisiones generadas por el tráfico foráneo.

Marco legal de la ZBE

La creación de Zonas de Bajas Emisiones es una obligación derivada de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa exige que todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes establezcan áreas de circulación restringida para reducir la contaminación atmosférica y cumplir con los objetivos de calidad del aire marcados por la Unión Europea.

¿Qué vehículos tienen prohibido el acceso?

La normativa de la ZBE se basa en las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), que clasifican a los vehículos según su potencial contaminante. La restricción se aplicará de forma escalonada a los vehículos que carecen de distintivo.

Vehículos de Categoría A

Los principales afectados por la ZBE son los vehículos de categoría A. Este grupo incluye:

  • Coches de gasolina: Matriculados antes de enero del año 2000 (anteriores a la normativa Euro 3).
  • Coches diésel: Matriculados antes de enero de 2006 (anteriores a la normativa Euro 4).
  • Motocicletas y ciclomotores: Anteriores a la normativa Euro 2, generalmente matriculados antes de 2003.

Estos vehículos son considerados los más contaminantes y, por tanto, los primeros en ver restringido su acceso al área delimitada. Las sanciones por incumplir esta normativa ascenderán a 200 euros, conforme a la Ley de Tráfico.

Control y Vigilancia

Para asegurar el cumplimiento de la normativa, el Ayuntamiento de Valencia ha instalado un sistema de vigilancia compuesto por 275 cámaras de lectura de matrículas distribuidas en 93 puntos estratégicos de la ciudad. Este sistema identificará automáticamente a los vehículos que accedan a la ZBE sin autorización.

Mapa y extensión de la ZBE de Valencia

La Zona de Bajas Emisiones de Valencia no es un área única y central, sino que está dividida en cinco grandes zonas que abarcan una parte significativa del término municipal. Esta configuración busca proteger no solo el centro histórico, sino también otras áreas residenciales y comerciales densamente pobladas.

Las cinco áreas de la ZBE

  1. Área Norte 1 (ZBE N1): Incluye el distrito de Benicalap y parte de Rascanya y Saïdia.
  2. Área Norte 2 (ZBE N2): Cubre Benimaclet, Orriols y otras zonas del noreste.
  3. Área Centro (ZBE Centro): Comprende el corazón de la ciudad, incluyendo Ciutat Vella, L'Eixample y Russafa.
  4. Área Sur 1 (ZBE S1): Engloba barrios como Patraix, Jesús y parte de Extramurs.
  5. Área Sur 2 (ZBE S2): Abarca Quatre Carreres y otras zonas del sureste de la capital.

La señalización vertical ya ha sido instalada en los accesos a estas zonas para informar a los conductores de que están entrando en un área de circulación restringida.

Excepciones y moratorias previstas

La ordenanza municipal contempla una serie de excepciones para garantizar la movilidad de ciertos colectivos y servicios esenciales. Estas exenciones permiten circular por la ZBE a vehículos que, por su etiqueta, tendrían el acceso prohibido.

"El objetivo no es recaudatorio, sino mejorar la calidad del aire que respiramos todos. Por eso, la implantación será progresiva y con excepciones para no perjudicar a quienes más lo necesitan", señalan fuentes del Ayuntamiento.

Entre los vehículos que podrán seguir circulando, independientemente de su etiqueta, se encuentran:

  • Vehículos de personas con movilidad reducida.
  • Servicios de emergencias (ambulancias, policía, bomberos).
  • Transporte público y taxis.
  • Vehículos históricos certificados.
  • Unidades destinadas a servicios públicos esenciales (limpieza, mantenimiento).

Además, se han establecido moratorias para residentes empadronados dentro de la ZBE y para vehículos comerciales e industriales, cuyos plazos de adaptación serán más amplios. Los detalles específicos de estas moratorias serán publicados próximamente por el consistorio.