El Auditorio Municipal de Alboraya acogió la XVI edición de los Premios 9 d'Octubre, una ceremonia que reconoce las contribuciones de personas y entidades destacadas del municipio. El evento, celebrado en el Día de la Comunitat Valenciana, tuvo un carácter especialmente emotivo al recordar a las víctimas de la DANA de 2024 y premiar la solidaridad ciudadana.
La gala, dirigida por la periodista Marta Martí Peris y con un discurso de apertura del alcalde Miguel Chavarría, reunió a representantes institucionales, galardonados, familiares y vecinos para celebrar el talento y el compromiso local en áreas como la ciencia, la educación, el deporte y la tradición.
Puntos Clave de la Gala
- El Premio de Honor fue compartido por la Mancomunidad de l'Horta Sud y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción por su labor tras la DANA de 2024.
- Se reconoció la trayectoria de figuras destacadas en ciencia, educación, deporte, música, tradición y solidaridad.
- La ceremonia destacó el papel de la sociedad civil y la importancia de los valores comunitarios.
- Ocho categorías distintas premiaron a individuos y colectivos que han dejado una huella significativa en Alboraya.
Una Ceremonia Marcada por el Recuerdo y la Solidaridad
La decimosexta edición de los Premios 9 d'Octubre de Alboraya se desarrolló en un ambiente de celebración y recuerdo. El alcalde, Miguel Chavarría, inauguró el acto subrayando la importancia de reconocer a quienes construyen la comunidad día a día.
El punto más emotivo de la jornada llegó con la entrega del Premio de Honor. Este año, el galardón se concedió de forma compartida (ex aequo) a dos entidades clave en la respuesta a la DANA que afectó a la región en octubre de 2024. Este reconocimiento subraya la capacidad de resiliencia y la cooperación ciudadana ante la adversidad.
Reconocimiento a la Respuesta Ciudadana
La Mancomunidad de l'Horta Sud fue una de las premiadas. Su presidente y alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes Alonso, recogió el galardón y dedicó unas sentidas palabras de agradecimiento a Alboraya, con un recuerdo especial para las víctimas de la catástrofe natural. Su discurso resonó en un auditorio que vivió de cerca las consecuencias de aquel evento.
Junto a ellos, se reconoció el trabajo de los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción. Este premio pone en valor el esfuerzo de la sociedad civil, que se organizó de manera espontánea y eficaz para ayudar en los momentos más críticos. El propio alcalde de Alboraya fue el encargado de entregarles este merecido homenaje.
El Legado de los Premios 9 d'Octubre
A lo largo de sus dieciséis ediciones, estos premios han consolidado su prestigio reconociendo a figuras de gran relevancia. Entre los galardonados en años anteriores se encuentran personalidades como la oncóloga Ana Lluch, los artistas plásticos Juan González Alacreu, Enric Mestre y Aurora Valero, o la investigadora científica Paula Ruiz Hueso. Esta trayectoria convierte a los premios en un referente del reconocimiento al talento local.
Galardones que Abarcan Todos los Ámbitos
La gala continuó con la entrega de premios en diversas categorías, reflejando la riqueza y diversidad del tejido social de Alboraya. Desde el deporte hasta la ciencia, cada galardón contó la historia de un compromiso profundo con el municipio.
Mérito Deportivo para la Gimnasia Rítmica
El Club Gimnástica Rítmica Alboraya-La Patacona recibió el premio al Mérito Deportivo. Fundado en 2005, el club ha sido un semillero de talentos y un promotor de valores como el esfuerzo y la disciplina. La concejala de Deportes, Zeudy Estal, entregó el reconocimiento a Marta Mirabent Ponce, Maribel Bixquet Company, la gimnasta Lucía Jiménez Leal y la profesora Susana Mompó, representantes del equipo técnico y deportivo.
Una Vida Dedicada a la Educación de Adultos
En la categoría de Mérito Educativo, se homenajeó a Conxa Monzó Gallent y Maria José Lluch. Ambas profesoras han sido pilares de la Escuela de Personas Adultas (EPA) de Alboraya desde su fundación, que recientemente celebró su 40 aniversario. El concejal de Educación, Ismel Rubio, destacó su dedicación a lo largo de toda una carrera profesional entregada a la formación de generaciones de vecinos.
Más de 40 Años de Educación
La Escuela de Personas Adultas de Alboraya ha sido un centro fundamental para la formación continua en el municipio. El premio a sus profesoras fundadoras es también un reconocimiento a la labor de esta institución, que ha permitido a miles de personas ampliar sus conocimientos y oportunidades a lo largo de cuatro décadas.
Las Raíces de la Huerta y el Talento Local
La ceremonia también dedicó un espacio especial para honrar las tradiciones que definen la identidad de Alboraya y para reconocer a los talentos que llevan el nombre del municipio más allá de sus fronteras.
Huerta y Tradición: Homenaje a la Mujer del Campo
Maria Teresa Cardona Bartolomé fue la galardonada con el premio de Huerta y Tradición. Su historia es la de muchas mujeres de su generación: una vida de trabajo en el campo desde niña, ayudando a su padre en la partida de Calvet. Conocedora experta de la tierra y la chufa, representa el esfuerzo y la generosidad de las mujeres de la huerta. El concejal Carlos Sánchez le entregó este premio que simboliza un agradecimiento a todo un colectivo.
La Ciencia con Sello de Alboraya
El Mérito Científico fue para Enrique Lanuza Navarro, un neurocientífico nacido en Alboraya con una destacada carrera internacional. Licenciado con Premio Extraordinario por la Universitat de València, completó su formación en Nueva York, especializándose en el estudio de las bases neuronales del aprendizaje emocional. Actualmente, es vicedecano de la Facultad de Biología en la UVEG. La concejala Màbel Redondo le hizo entrega del galardón.
"Estos premios demuestran que el talento y el compromiso no tienen límites. Desde el campo hasta los laboratorios más avanzados, Alboraya es cuna de personas extraordinarias que mejoran nuestra sociedad."
Música, Solidaridad y una Mención Especial
La gala concluyó con el reconocimiento a otras tres figuras y entidades esenciales para la vida social y cultural de Alboraya.
- Mérito Musical: Otorgado a José Dolz Sanchis, músico, director y profesor de clarinete con una extensa trayectoria en conservatorios de toda España y experiencia internacional. El alcalde Miguel Chavarría le entregó el premio.
- Solidaridad e Integración: La asociación ASIEM (Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental) fue reconocida por su labor en la defensa de los derechos y la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. La concejala Susana Cazorla entregó el premio a su presidenta, Clara Aspas, y al vicepresidente, Gonzalo Nielfa.
- Mención Especial: Para Javier Lliso Aguilar, conocido como "el Monaguillo", por sus 50 años de servicio a la iglesia de Alboraya. La concejala Ana Bru reconoció su constancia y dedicación, que lo han convertido en una figura clave en la vida del municipio.
La XVI edición de los Premios 9 d'Octubre cerró así una jornada de orgullo local, donde se puso de manifiesto la fortaleza de una comunidad unida por sus tradiciones, su capacidad de superación y el talento de su gente.





