La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha anunciado que repondrá la placa original del "Pont de la Solidaritat" en València. La decisión llega tras la controversia generada por su retirada y sustitución por una nueva con el nombre oficial de la pasarela, lo que provocó el descontento de los vecinos de La Torre y la crítica de la oposición.
Puntos Clave
- La Conselleria de Medio Ambiente retiró la placa vecinal del "Pont de la Solidaritat" para instalar una oficial.
- Tras las quejas vecinales, la administración ha calificado la acción como un "error" y se ha comprometido a reponer la placa original.
- La nueva placa oficial ha sido reubicada y la placa vecinal será reinstalada en los próximos días.
- La oposición política ha criticado duramente la gestión del gobierno, calificándola de desprecio a los ciudadanos.
Conflicto por un Símbolo Vecinal
La pasarela que conecta el barrio de San Marcelino con la pedanía de La Torre se convirtió en un símbolo de unidad tras la DANA del 29 de octubre de 2024. Los vecinos la bautizaron como "Pont de la Solidaritat" en homenaje a los miles de voluntarios que la cruzaron para llevar ayuda a las zonas afectadas.
En diciembre de 2024, los residentes colocaron una placa azul con este nombre en valenciano, consolidando el valor sentimental de la estructura. Sin embargo, la situación cambió esta semana cuando la Conselleria de Medio Ambiente organizó un acto para instalar una placa con el nombre oficial: "Pasarela de la Solidaridad Ingeniero Jorge Meliá Lafarga", en honor a su diseñador.
El Origen del Nombre
El nombre "Pont de la Solidaritat" no es oficial, pero tiene un fuerte arraigo popular. Nació espontáneamente de los vecinos de La Torre para reconocer el esfuerzo de los voluntarios que usaron esta pasarela como principal vía de acceso para llevar víveres y prestar ayuda a las áreas más afectadas por las inundaciones de octubre de 2024.
La Rectificación de la Conselleria
La retirada de la placa vecinal generó una rápida reacción de descontento. Representantes de la asociación de vecinos de La Torre expresaron su malestar, calificando la acción de inesperada. Ante la polémica, la Conselleria de Medio Ambiente actuó con celeridad.
La nueva placa oficial, que había sido colocada en el lugar de la original, fue trasladada a una columna en el lado de San Marcelino. Fuentes de la Conselleria confirmaron que la placa vecinal será reinstalada en su ubicación original en los próximos días.
Un "Error" en la Instalación
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, atribuyó el incidente a un malentendido. Según explicó, el operario encargado de la instalación entendió que debía sustituir una placa por otra, en lugar de añadir la nueva.
"No entendemos la polémica. Nosotros no tenemos más intención que reconocer a la gente que fue a ayudar a quienes más lo necesitaban", declaró Martínez Mus. "Si ha habido un error a la hora de colocar la placa, se corrige, se vuelve a colocar la que ya había y se pone también la nueva".
El conseller insistió en que el gobierno valora el gesto de los vecinos y que la intención siempre fue sumar reconocimientos, no eliminarlos.
Reacciones Políticas y Municipales
El Ayuntamiento de València también se pronunció sobre el asunto. El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, informó que, tras conocer el descontento vecinal durante el mismo acto de instalación, la concejala de pedanías solicitó de inmediato a la Conselleria la restitución de la placa original.
"Tenemos el compromiso de que así será en el tiempo más breve posible", aseguró Caballero durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.
Cronología de los Hechos
- Octubre 2024: La DANA afecta gravemente a pedanías del sur de València.
- Diciembre 2024: Los vecinos instalan la placa "Pont de la Solidaritat".
- Septiembre 2025: La Conselleria retira la placa vecinal e instala una placa oficial.
- Horas después: Tras las quejas, la Conselleria rectifica, reubica su placa y promete reponer la original.
Críticas de la Oposición
Los partidos de la oposición, PSPV-PSOE y Compromís, criticaron con dureza la gestión del gobierno. Pilar Bernabé, secretaria general de los socialistas en València, calificó lo sucedido como "intolerable" y un "desprecio" a los vecinos de las pedanías del sur.
Bernabé anunció la presentación de una moción en el pleno municipal para exigir la reposición formal de la placa. Además, criticó que la nueva placa estuviera rotulada en castellano, considerándolo "un claro ataque a la identidad de los valencianos".
Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, describió el acto inicial como "vergonzoso" y una "indecencia". Atribuyó la rectificación del gobierno a la presión ciudadana. "Vuelve a demostrar su soberbia en sus decisiones y acciones, viviendo de espaldas al pueblo", denunció Robles, quien instó a la alcaldesa a pedir responsabilidades.