Política11 vistas4 min de lectura

Valencia instala sirenas en La Torre para alertas de emergencia

El Ayuntamiento de Valencia instala un sistema de sirenas en la pedanía de La Torre para alertar a la población ante emergencias como una DANA.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Valencia instala sirenas en La Torre para alertas de emergencia

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado la instalación de un nuevo sistema de sirenas de emergencia en la pedanía de La Torre. Esta medida, impulsada por el Servicio Municipal de Bomberos, busca mejorar la capacidad de alerta a la población ante fenómenos meteorológicos adversos como una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

El proyecto piloto, que se extenderá a otras pedanías, incluye un simulacro para evaluar la eficacia del sistema, que cuenta con un alcance de hasta tres kilómetros.

Puntos Clave

  • Ubicación Inicial: La instalación ha comenzado en La Torre, una de las zonas afectadas por la DANA de octubre de 2022.
  • Características Técnicas: El sistema consta de una sirena de 1.200 vatios y ocho altavoces, garantizando un sonido omnidireccional con un alcance de 2 a 3 kilómetros.
  • Plan de Expansión: Tras una fase de prueba y un simulacro, el Ayuntamiento planea extender el sistema de alertas al resto de las pedanías de la ciudad.
  • Plan Integral: La iniciativa forma parte del "Plan València + Segura" y del "Plan de infraestructuras críticas 2026-2031", que busca mejorar la resiliencia de la ciudad ante emergencias.

Un sistema de alerta inspirado en modelos internacionales

El Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Bomberos, ha puesto en marcha la instalación de un sistema de alerta acústica en La Torre. La alcaldesa, María José Catalá, anunció esta medida durante el Debate sobre el estado de la ciudad, destacando que sigue el ejemplo de sistemas de alerta temprana utilizados en países como Japón, conocidos por su alta preparación ante desastres naturales.

El concejal de Bomberos, Juan Carlos Caballero, confirmó que, aunque La Torre es el punto de partida por ser una de las áreas afectadas por la DANA anterior, el objetivo final es dotar al resto de las pedanías con esta tecnología. "La prioridad es mejorar la seguridad de la ciudadanía mediante acciones en todas las fases de una emergencia climática", afirmó el edil.

Tecnología de la sirena

El dispositivo principal es una sirena de 1.200 vatios de potencia, colocada en un punto elevado para maximizar su cobertura. Se complementa con ocho altavoces distribuidos estratégicamente para que el sonido sea omnidireccional y cubra un radio de entre 2 y 3 kilómetros de manera efectiva.

Control remoto y simulacro inminente

La activación del sistema está centralizada y se gestionará de forma remota. El control principal residirá en el Centro de Telecomunicaciones de Bomberos, pero el diseño permite su integración con otras plataformas de emergencias.

Concretamente, se puede conectar al Centro Integral de Seguridad y Emergencias de València (CISE) o integrarse en la red TETRA, el sistema de comunicaciones críticas utilizado por los cuerpos de seguridad y emergencias. Esta flexibilidad asegura una respuesta coordinada y rápida.

Para verificar el correcto funcionamiento y el alcance real de las sirenas, se ha programado un simulacro en las próximas semanas. Este ejercicio práctico permitirá a los técnicos municipales comprobar la eficacia del mecanismo y realizar los ajustes necesarios antes de su plena operatividad.

Parte de un plan de infraestructuras críticas

Esta iniciativa no es una acción aislada. Se enmarca en el ambicioso Plan de infraestructuras críticas 2026-2031 del Ayuntamiento, que contempla una inversión total de 120 millones de euros. Según subrayó Catalá, este plan aspira a convertir a Valencia en "la primera gran ciudad de toda Europa autosuficiente en el suministro de agua potable en situaciones críticas o de emergencia".

Otras medidas de prevención

El plan general de infraestructuras incluye otras actuaciones clave para la prevención de inundaciones y la gestión de emergencias, como:

  • Instalación de cámaras de vigilancia para monitorizar en tiempo real el nivel del agua en el Nuevo Cauce del Río Turia y en el barranco del Carraixet.
  • Un proyecto de la Policía Local de València, financiado con más de 200.000 euros por la Comisión Europea, que utiliza inteligencia artificial para la gestión de catástrofes y la protección de espacios naturales.

El Plan "València + Segura": prevención y acción

El sistema de sirenas es uno de los pilares del Plan "València + Segura", una estrategia que aborda las emergencias desde un enfoque integral y en tres fases diferenciadas.

Fases del plan

  1. Fase Previa (Prevención): Se centra en la formación y divulgación de información a la ciudadanía. El objetivo es que los vecinos conozcan los riesgos y sepan cómo actuar antes de que ocurra una emergencia.
  2. Fase de Alerta: Aquí es donde se implementan los nuevos sistemas de aviso, como las sirenas en La Torre, para garantizar que la población reciba la alerta de manera clara y rápida.
  3. Fase de Emergencia: Contempla la ejecución de protocolos específicos para cada pedanía, la determinación de puntos de reunión para evacuaciones y la asistencia a la población más vulnerable.

Identificación de la población vulnerable

Una de las claves del plan es la protección de los colectivos más frágiles. El Servicio de Bomberos ya está realizando un estudio detallado en La Torre para crear un censo de la población vulnerable.

"Se trata de complementar el estudio de riesgo de inundaciones particularizado de la ciudad y las pedanías, (...) de manera que los bomberos puedan tener una herramienta más exhaustiva para analizar la peligrosidad y el riesgo", explicó el concejal Juan Carlos Caballero.

Este estudio identifica elementos como el número de viviendas en planta baja sin pisos superiores que puedan servir de refugio, la cantidad de personas mayores que viven solas y las personas con discapacidad que podrían necesitar asistencia especializada para una evacuación o confinamiento seguro.

Una vez completado el simulacro y analizados sus resultados, el Ayuntamiento procederá a estudiar la implantación de este sistema de sirenas y los protocolos asociados en el resto de pedanías de Valencia, adaptando el plan a las características específicas de cada una.