La radiotelevisión pública valenciana, À Punt, ha emitido una disculpa pública y ha retirado un vídeo de 13 segundos de su programa 'Va de Bo' tras la controversia generada por su contenido. La pieza audiovisual, emitida el jueves 18 de septiembre, hacía referencias consideradas inadecuadas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Ciencia, Diana Morant.
Puntos Clave
- La radiotelevisión pública valenciana emitió un vídeo de 13 segundos considerado ofensivo.
- El contenido hacía alusión directa al presidente Pedro Sánchez y a la ministra Diana Morant.
- À Punt retiró el vídeo de su plataforma web y emitió una disculpa pública formal.
- El incidente provocó una fuerte reacción política, incluyendo la condena de la delegada del Gobierno.
Emisión y contenido del vídeo
El segmento de la controversia fue un vídeo de corta duración, apenas 13 segundos, que se emitió el pasado jueves, 18 de septiembre, dentro del espacio televisivo 'Va de Bo'. La pieza generó una reacción negativa inmediata debido a su tratamiento de las figuras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Aunque los detalles específicos del contenido no han sido ampliamente difundidos por la cadena tras su retirada, fue calificado de inadecuado y ofensivo, lo que motivó la rápida intervención de la dirección del ente público.
La respuesta de la dirección de À Punt
La Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CACVSA), entidad gestora de À Punt, actuó con celeridad tras la difusión del vídeo. La dirección asumió la "responsabilidad íntegra" por el error y procedió a la retirada inmediata del contenido de su página web y de cualquier otra plataforma oficial.
En un comunicado oficial, la cadena expresó su profundo pesar por lo ocurrido. "Lamentamos profundamente la difusión de este segmento audiovisual", señalaba la nota, que también extendía "las más sinceras disculpas a todas las personas que se hayan sentido ofendidas y afectadas por este contenido".
Compromiso con el servicio público
En su comunicado, À Punt aprovechó para reafirmar sus principios como medio de comunicación público. La dirección destacó que el contenido del vídeo "no se corresponde con los valores de igualdad, respeto y responsabilidad social que deben guiar la labor de los medios de comunicación públicos". La nota concluye reiterando el compromiso de la cadena con "una radiotelevisión pública responsable, plural, libre de discriminación y al servicio del interés general".
Reacciones políticas a la emisión
El incidente no tardó en generar una respuesta en el ámbito político. Una de las voces más críticas fue la de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien también ocupa el cargo de secretaria de Igualdad en el PSOE. Bernabé utilizó la red social X para expresar su rechazo.
"Es intolerable que la televisión pública valenciana difunda vídeos con contenidos de este tipo", escribió Bernabé en su publicación.
La delegada del Gobierno fue más allá en su crítica, sugiriendo un cambio en la línea editorial del medio. Según sus palabras, el "nou À Punt" (el nuevo À Punt) "remite a lo más viejo, rancio y manipulador". Bernabé concluyó su mensaje exigiendo "disculpas inmediatas y la retirada de este contenido de todas sus plataformas", acciones que la cadena ya había comenzado a implementar.
Debate sobre los límites en los medios públicos
Este episodio ha reavivado el debate sobre los límites del humor, la sátira y la crítica política en los medios de comunicación financiados con fondos públicos. La responsabilidad de mantener un tono respetuoso y plural, sin caer en la ofensa personal o en contenidos que puedan ser percibidos como discriminatorios, es un desafío constante para las radiotelevisiones públicas.
Contexto del programa 'Va de Bo'
El programa 'Va de Bo', en el que se emitió el vídeo, es un espacio dedicado al mundo de la pilota valenciana, un deporte tradicional de gran arraigo en la Comunitat Valenciana. La inclusión de un segmento de estas características en un programa de temática deportiva ha añadido un elemento de sorpresa a la controversia.
El incidente subraya la importancia de los filtros editoriales y la supervisión de contenidos en todos los espacios de la parrilla televisiva, independientemente de su género o temática principal. La dirección de À Punt ha asumido el fallo en estos controles y se ha comprometido a reforzar sus mecanismos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.