Gestión3 vistas5 min de lectura

Una serie de salidas de directivos genera tensión en el Puerto de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia enfrenta una crisis interna tras la salida de varios altos cargos, incluyendo al subdirector de Explotación, Rubén Marín.

Pablo Navarro
Por
Pablo Navarro

Periodista especializado en economía, infraestructuras y gestión pública. Cubre la actualidad de las principales instituciones y empresas públicas de la Comunitat Valenciana, con un enfoque en la gobernanza corporativa y los conflictos laborales.

Perfil del autor
Una serie de salidas de directivos genera tensión en el Puerto de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) atraviesa un periodo de inestabilidad interna marcado por la salida de varios altos cargos en los últimos meses. La más reciente es la de Rubén Marín, subdirector de Explotación, quien ha dejado su puesto para asumir la dirección del Puerto de Vigo, un movimiento que ha intensificado las preocupaciones sobre una posible fuga de talento en la institución.

Puntos Clave

  • Rubén Marín, subdirector de Explotación, abandona la APV para dirigir el Puerto de Vigo.
  • Esta salida se suma a una lista de bajas de directivos clave en áreas como Planificación, Finanzas y Desarrollo de Negocio.
  • Fuentes internas describen la situación como una "sangría" de personal cualificado.
  • La APV enfrenta al menos tres procesos judiciales por presuntas irregularidades en nombramientos de directivos.

La salida de una figura clave

Rubén Marín ha finalizado su etapa en el Puerto de Valencia para regresar a su ciudad natal y tomar las riendas del Puerto de Vigo. Este cambio profesional ha sido interpretado de diversas maneras dentro de la comunidad portuaria. Oficialmente, la APV ha expresado su reconocimiento por el trabajo de Marín y le ha deseado éxito en su nueva etapa.

La presidenta de la APV, Mar Chao, felicitó públicamente a Marín a través de sus redes sociales, destacando su contribución. Sin embargo, fuentes internas del puerto señalan que su marcha es una pérdida significativa. Marín era considerado una pieza fundamental en la operativa diaria y su nombre había sonado en el pasado como posible candidato a director general.

Trayectoria de Rubén Marín

La carrera de Marín está estrechamente ligada a la gestión portuaria. Antes de su llegada a Valencia en 2020, ya había ocupado el puesto de jefe de explotación en Vigo hace 12 años. Posteriormente, asumió la dirección de la Autoridad Portuaria de Avilés. En Valencia, comenzó como subdirector general y, tras la llegada de Mar Chao a la presidencia en septiembre de 2023, su cargo fue redefinido como subdirector de Explotación.

Un goteo constante de bajas

La marcha de Rubén Marín no es un hecho aislado. En los últimos meses, la Autoridad Portuaria ha visto cómo varios de sus directivos han abandonado la institución por diferentes motivos, lo que ha generado una notable preocupación en la plantilla.

Esta serie de salidas ha afectado a departamentos estratégicos y ha sido descrita por algunas fuentes como una "sangría" interna. La acumulación de vacantes y cambios en puestos de alta responsabilidad plantea interrogantes sobre la estabilidad y la gestión del talento en uno de los puertos más importantes de Europa.

Listado de salidas notables

La lista de directivos que han dejado la APV recientemente es extensa y afecta a áreas críticas para el funcionamiento del puerto:

  • Carmen García Vilar: Jefa de la Oficina Técnica y Planificación, solicitó una excedencia.
  • María Jesús Calvo: Jefa de Económico Financiero, optó por regresar a su plaza en Puertos del Estado en Madrid.
  • Jaime Escobar: Jefe de Multimodal en el área de Comercial y Desarrollo de Negocio, regresó a Zaragoza alegando motivos personales.
  • Arturo Monfort: Jefe de Planificación de Infraestructuras y Desarrollo Portuario, se acogió a la jubilación anticipada voluntaria.
  • Belén Fernández: Subdirectora de Gestión de Dominio, dejó su cargo al no superar el periodo de prueba, según fuentes del organismo.

El área comercial, especialmente afectada

Según informaciones publicadas, el área de Comercial y Desarrollo de Negocio es una de las más perjudicadas por la situación. Se estima que cuatro de sus ocho puestos directivos se encuentran actualmente vacantes, lo que podría impactar en la capacidad del puerto para atraer y gestionar nuevas oportunidades de negocio.

La sombra de los procesos judiciales

Paralelamente a la reestructuración interna y las salidas de personal, la gestión de la APV bajo la presidencia de Mar Chao se enfrenta a un escrutinio legal. Actualmente, hay al menos tres procesos judiciales abiertos relacionados con presuntas irregularidades en la selección de personal directivo.

Las denuncias, interpuestas por el sindicato UGT, sostienen que algunos concursos para cubrir plazas directivas fueron diseñados como un "traje a medida" para favorecer a candidatos específicos. Esta acusación se vio reforzada por un documento registrado ante notario que, según se informa, predecía con éxito los ganadores de dos de las plazas antes de que concluyera el plazo de presentación de candidaturas.

"Existe el firme convencimiento de quién va a llevarse dos de dichas plazas", se afirmaba en el documento notarial registrado semanas antes de la resolución de los concursos, según las informaciones publicadas.

Casos bajo investigación judicial

Los nombramientos que están siendo investigados por los tribunales afectan a puestos de alta dirección y sus procesos judiciales avanzan a distinto ritmo:

  1. Alicia Gimeno (Jefa de Gestión Económico-Financiera): El juicio, previsto inicialmente para el 3 de julio, fue aplazado por la ausencia de uno de los abogados. La nueva fecha ha sido fijada para el 19 de mayo de 2026.
  2. Manuela Gras (Subdirectora de Infraestructuras): La vista para este caso está programada para el próximo 1 de octubre.
  3. Belén Fernández (Exsubdirectora de Gestión de Dominio): Aunque ya no ocupa el cargo, el proceso judicial sobre su nombramiento sigue su curso y está pendiente de que se fije una fecha para el juicio.

Esta confluencia de salidas de directivos experimentados y los litigios sobre los nuevos nombramientos dibuja un panorama complejo para la Autoridad Portuaria de Valencia. La gestión de esta crisis interna y la cobertura de las vacantes con perfiles adecuados serán cruciales para mantener la competitividad y la eficiencia operativa del recinto portuario en el futuro inmediato.