Un juez ha decretado prisión provisional y sin fianza para dos altos cargos de la empresa de transportes Lematrans por su presunta implicación en una red de narcotráfico que operaba en el Puerto de Valencia. La investigación, enmarcada en la 'Operación Spider', los señala como piezas clave para facilitar la salida de contenedores con cocaína del recinto portuario.
Lematrans es una filial de Noatum Maritime, grupo logístico que fue adquirido por AD Ports Group, la división portuaria del fondo soberano de Abu Dabi. La decisión judicial se basa en las pesquisas de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional, que apuntan a una colaboración activa de los directivos con los líderes de la trama.
Puntos Clave
- Dos directivos de Lematrans, una empresa de transporte, han sido enviados a prisión sin fianza.
- Se les acusa de colaborar con una red de narcotráfico para extraer cocaína del Puerto de Valencia.
- Lematrans es una filial de una compañía propiedad del fondo soberano de Abu Dabi.
- La 'Operación Spider' se ha saldado con 81 detenidos y la incautación de más de 4,5 toneladas de cocaína.
La Implicación de los Directivos en la Trama
El Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia ha ordenado el ingreso en prisión de M.R.N., uno de los máximos responsables de Lematrans, y de A.B.F., el jefe de tráfico de la misma compañía. Según las resoluciones judiciales, ambos directivos son considerados cómplices de la organización criminal.
Su función presuntamente consistía en introducir camioneros en los muelles para retirar los contenedores que ocultaban la droga. La investigación sugiere que manipulaban las órdenes de transporte para dar una apariencia de legalidad a estas operaciones ilícitas.
Una Estructura Empresarial para el Narcotráfico
La investigación policial ha revelado que la red criminal no solo se apoyaba en trabajadores portuarios, sino que también utilizaba empresas de transporte y concesionarios de vehículos para legitimar el acceso al recinto portuario y mover la mercancía ilegal con una fachada de normalidad comercial.
Colaboración con los Cabecillas de la Red
Las pesquisas de la Udyco indican que los dos directivos de Lematrans actuaban en connivencia con los presuntos líderes de la red en el puerto, identificados como I.T.R. y B.M.R., ambos antiguos estibadores. El objetivo era coordinar la logística necesaria para asegurar que los camiones de la empresa tuvieran acceso a las terminales donde se encontraban los "contenedores contaminados".
Según los autos judiciales, los investigadores tienen la "convicción" de que la empresa Lematrans era utilizada para "colocar a los camioneros que posteriormente serían utilizados por la organización", y que los directivos M.R.N. y A.B.F. eran "plenamente conocedores" de ello.
La empresa Lematrans, con sede en el Grao de Castellón, está fuertemente vinculada a la actividad logística del puerto valenciano. Su conexión con el fondo soberano de Abu Dabi se produce a través de la venta del grupo Noatum Maritime por 660 millones de euros a AD Ports Group.
Detalles de la 'Operación Spider'
La 'Operación Spider' ha sido una de las mayores ofensivas contra el narcotráfico en el Puerto de Valencia. La investigación ha sido extensa y ha empleado diversas técnicas para desmantelar la red, incluyendo escuchas telefónicas, vigilancias y la infiltración de agentes encubiertos.
Las pruebas recabadas incluyen conversaciones interceptadas en octubre de 2024 y enero y marzo de 2025, así como vigilancias y correos electrónicos que, según los investigadores, demuestran los acuerdos entre los directivos y los narcotraficantes.
Balance de la Operación
- Detenidos: 81 personas.
- Cocaína incautada: Más de 4.500 kilogramos.
- Dinero en efectivo: 365.000 euros.
- Registros: 59 entradas en Valencia e Ibiza.
- Bienes intervenidos: Numerosos artículos de lujo y armas de fuego.
- Operaciones frustradas: La policía logró impedir ocho extracciones de droga.
El grupo criminal empleaba a individuos conocidos como "hombres araña", que escalaban las pilas de contenedores para acceder a la droga. La complejidad de la red requería la colaboración de personal en distintos niveles de la cadena logística portuaria.
El Alcance de la Corrupción en el Puerto
La investigación no solo ha afectado a empresas de transporte, sino que también ha puesto el foco en otros actores del entorno portuario. Entre los 81 detenidos se encuentran miembros del cártel de los Balcanes, 17 trabajadores del puerto, nueve camioneros y responsables de hasta cinco empresas diferentes.
La Implicación de los Estibadores
Las pesquisas han llegado a salpicar a líderes sindicales de los estibadores. Se investiga la presunta manipulación de los turnos de trabajo en el Centro Portuario de Empleo de Valencia. El objetivo de estas manipulaciones habría sido asignar a trabajadores de confianza de la red a las tareas de carga y descarga en los muelles, facilitando así el control sobre los contenedores con droga.
De forma tangencial, el sumario también menciona a Antolín Goya, secretario general de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, y a Ornella Chacón, expresidenta de Puertos del Estado durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro. En este caso, no se les vincula con el narcotráfico, sino con un presunto caso de nepotismo. Los investigadores lo citan como un ejemplo de la "estructura de corrupción que anidaba en el Puerto de Valencia" para controlar el acceso de personal a la estiba.
El juez dictó la orden de prisión para los dos directivos de Lematrans el pasado 26 de septiembre. Este medio ha intentado contactar con la dirección de la empresa para saber si los investigados continúan en sus puestos, sin obtener respuesta hasta el momento.





