Un edificio de viviendas en Alfafar fue evacuado de forma preventiva durante la tarde del domingo después de que parte del techo de un piso se desplomara. El incidente, que ocurrió en la calle Benito Pérez Galdós, movilizó a varias unidades de bomberos, pero afortunadamente no se registraron heridos. Los vecinos pudieron regresar a sus hogares tras una exhaustiva revisión de la estructura del inmueble.
Puntos Clave
- Incidente: Derrumbe parcial del forjado en una vivienda en Alfafar.
- Ubicación: Calle Benito Pérez Galdós, municipio de l'Horta Sud.
- Consecuencias: No hubo daños personales, solo materiales.
- Respuesta: Evacuación preventiva de todo el edificio y actuación de los bomberos para asegurar la zona.
- Contexto: Es el tercer suceso de este tipo en la provincia de Valencia en la última semana.
Alerta en Alfafar por un colapso estructural
La tranquilidad de la tarde del domingo se vio interrumpida en Alfafar cuando los servicios de emergencia recibieron un aviso a las 15:03 horas. La llamada alertaba del desprendimiento del forjado en una de las habitaciones de una vivienda, lo que provocó el colapso del techo.
El suceso tuvo lugar en un edificio residencial situado en la calle Benito Pérez Galdós. De inmediato, se activó un dispositivo de seguridad para gestionar la situación y garantizar la seguridad de todos los residentes del inmueble.
Rápida intervención de los equipos de emergencia
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia movilizó a un equipo especializado para atender la emergencia. Al lugar se desplazaron efectivos del parque de Catarroja, el sargento de Torrent y un oficial del Consorcio, quienes contaron con el apoyo clave de la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC).
La primera medida adoptada por los bomberos fue la evacuación preventiva de todos los vecinos del edificio. Esta acción se llevó a cabo para evitar cualquier riesgo mientras se evaluaba el alcance de los daños estructurales. Según fuentes del Consorcio, la seguridad de las personas fue la máxima prioridad durante toda la operación.
Coordinación con técnicos municipales
La intervención de los bomberos se realizó en estrecha colaboración con el técnico municipal de Alfafar. Esta coordinación es fundamental para realizar una evaluación precisa de la estabilidad del edificio y determinar los pasos a seguir para garantizar su seguridad a largo plazo.
Aseguramiento de la estructura y regreso a la normalidad
Los bomberos se centraron en dos tareas principales: el apuntalamiento de la zona afectada para evitar nuevos desprendimientos y una revisión completa de la estructura del edificio. Las labores se prolongaron durante casi tres horas, finalizando cerca de las 18:00 horas.
Una vez que los técnicos confirmaron que no existía un riesgo inminente para la integridad del inmueble, se autorizó a los vecinos a regresar a sus casas. A pesar del gran susto, el incidente se saldó sin que nadie resultara herido.
Dato relevante: La intervención de los equipos de emergencia, incluyendo el apuntalamiento y la revisión estructural, duró aproximadamente tres horas, desde las 15:03 hasta las 18:00.
Una preocupante racha de derrumbes en Valencia
Este suceso en Alfafar no es un hecho aislado. Se trata del tercer incidente de características similares que se registra en la provincia de Valencia en menos de una semana, lo que ha generado cierta inquietud sobre el estado de conservación de algunos edificios.
Los casos de Massarrojos y Patraix
La serie de derrumbes comenzó el pasado domingo en la pedanía de Massarrojos, donde parte de una vivienda se vino abajo con una familia en su interior. Afortunadamente, un matrimonio y sus dos hijas lograron salir ilesos. La mujer tuvo que ser rescatada por los bomberos al quedar atrapada en una terraza.
Solo dos días después, el martes 14 de octubre, una casa antigua y abandonada en el barrio de Patraix, en Valencia, se derrumbó por completo. Las autoridades vincularon este colapso a los posibles daños causados por la reciente DANA "Alice". Al tratarse de un inmueble deshabitado, tampoco hubo que lamentar heridos. Según informes, el edificio estaba pendiente de una rehabilitación que se había retrasado durante mucho tiempo.
"La acumulación de incidentes en tan poco tiempo subraya la importancia de las inspecciones técnicas periódicas y el mantenimiento adecuado de las edificaciones, especialmente las más antiguas", señaló un experto en edificación consultado por este medio.
Estos tres casos, ocurridos en Alfafar, Massarrojos y Patraix, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de ciertas estructuras y la necesidad de mantener una vigilancia constante para prevenir situaciones de riesgo que puedan poner en peligro la vida de las personas.





