Cultura30 vistas6 min de lectura

Guía completa del 9 d'Octubre en València: programa y horarios

València se prepara para el 9 d'Octubre con procesiones, pirotecnia y Moros y Cristianos. Consulta el programa completo y los horarios de los actos.

Carla Vidal
Por
Carla Vidal

Periodista especializada en las fiestas y tradiciones de la Comunitat Valenciana. Cubre en profundidad el ciclo fallero, desde los actos de las comisiones hasta los grandes eventos de la Junta Central Fallera.

Perfil del autor
Guía completa del 9 d'Octubre en València: programa y horarios

La ciudad de València se prepara para celebrar el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con un extenso programa de actos que combinan la solemnidad institucional con la cultura popular. Los eventos principales, como la Procesión Cívica y la exhibición de la Real Senyera, estarán acompañados de espectáculos pirotécnicos, desfiles de Moros y Cristianos y actividades culturales que se extenderán durante varios días.

Puntos Clave de la Celebración

  • Actos Institucionales: La Procesión Cívica del 9 de octubre y la exposición pública de la Real Senyera en el Salón de Cristal son los eventos centrales.
  • Novedad 2025: Se recupera el desfile infantil de Moros y Cristianos, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
  • Pirotecnia: Habrá un castillo de fuegos artificiales la noche del 8 de octubre y una mascletà el día 9 al finalizar la procesión.
  • Moros y Cristianos: La Federación Valenciana de Moros y Cristianos organiza el Alardo de Arcabucería y la Gran Entrada Mora y Cristiana en la tarde del 9 de octubre.

Actos Centrales: La Senyera y la Procesión Cívica

El corazón de la festividad gira en torno a la Real Senyera. El miércoles 8 de octubre, la bandera será expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que los ciudadanos puedan visitarla. El horario de visita será de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 21:00 horas.

El día grande, el jueves 9 de octubre, la Procesión Cívica comenzará a las 12:00 del mediodía. La Senyera descenderá desde el balcón del Ayuntamiento para iniciar su recorrido por las calles del centro de la ciudad, un acto de gran simbolismo que no se realiza en vertical para evitar que la bandera se incline ante nada ni nadie.

Recorrido de la Procesión Cívica

El itinerario, ya consolidado tras las obras del centro, partirá de la Plaza del Ayuntamiento y seguirá por la calle San Vicente Mártir hasta la Plaza de la Reina. En este punto, se realizará una parada en la Catedral de València para la celebración del tradicional Te Deum en honor al rey Jaume I.

Posteriormente, la comitiva continuará por la calle de la Paz hasta llegar al Parterre, donde se encuentra la estatua del rey conquistador. Allí se realizará una ofrenda floral. El regreso al Ayuntamiento se hará por las calles Pintor Sorolla y Barcas. Una vez en la plaza, la Senyera será izada de nuevo al balcón consistorial.

El Simbolismo de la Senyera

La Real Senyera es uno de los símbolos más importantes de la Comunitat Valenciana. Según la tradición, fue la bandera que las tropas de Jaume I izaron en la ciudad tras su conquista en 1238. Su descenso solemne desde el balcón del Ayuntamiento es uno de los momentos más esperados y emotivos de la jornada.

Pólvora y Tradición en la Festividad

La pirotecnia es un elemento indispensable en las celebraciones valencianas, y el 9 d'Octubre no es una excepción. El programa incluye dos grandes espectáculos de fuego que marcarán la víspera y el día principal de la fiesta.

La noche del miércoles 8 de octubre, a las 23:59 horas, se disparará un gran castillo de fuegos artificiales. El espectáculo, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, iluminará el cielo de la ciudad desde el Puente de Monteolivete, en el Jardín del Turia.

La Mascletà del 9 d'Octubre

A diferencia de las Fallas, la mascletà del 9 d'Octubre no tiene una hora fija. El disparo se realiza una vez que la Procesión Cívica ha concluido y la Real Senyera ha regresado al interior del Ayuntamiento. Esto suele ocurrir después de las 14:00 horas. El año pasado, por ejemplo, el disparo fue a las 14:40 horas. La Pirotecnia Tamarit será la encargada de hacer vibrar la Plaza del Ayuntamiento este año.

El Protagonismo de los Moros y Cristianos

La Federación Valenciana de Moros y Cristianos (FeVaMiC) tiene un papel destacado en el programa de actos, aportando espectacularidad y recreaciones históricas. Este año, la principal novedad es la recuperación de la Entrada de Moros y Cristianos Infantil, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 17:00 horas.

Una Novedad Importante

La reincorporación del desfile infantil busca fomentar la participación de los más jóvenes en la fiesta y asegurar el relevo generacional en las tradiciones de Moros y Cristianos de la ciudad.

El domingo 5 de octubre a las 12:00 horas, las calles del centro resonarán con el estruendo del Alardo de Arcabucería. El desfile recorrerá las calles de la Reina y San Vicente hasta la Plaza del Ayuntamiento.

La Gran Entrada del 9 de Octubre

El acto culminante de los Moros y Cristianos será la XVII Entrada Mora y Cristiana Ciutat de València, que se celebrará en la tarde del 9 de octubre. A las 16:30 horas se realizará la "Bajada de Gloria" y a las 17:00 horas comenzará el desfile principal.

El recorrido partirá desde la Glorieta y avanzará por las calles de la Paz, Poeta Querol y Barcas, para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento y la calle Marqués de Sotelo. Este desfile es uno de los actos más multitudinarios y vistosos de la jornada, prolongándose hasta bien entrada la tarde.

Cultura, Música y Mercados

La celebración del 9 d'Octubre se completa con una variada oferta cultural que incluye música, bailes tradicionales y mercados temáticos. Desde el sábado 4 de octubre, el Jardín del Turia, entre los puentes de la Exposición y de las Flores, acogerá un gran Mercado Medieval que permanecerá abierto hasta el 12 de octubre.

"La fiesta del 9 d'Octubre es una oportunidad para que valencianos y visitantes disfruten de la riqueza de nuestras tradiciones, desde la solemnidad de la Procesión Cívica hasta la alegría de la música y los desfiles", comenta Mónica Gil, concejala de Fiestas.

El miércoles 8 de octubre, la Plaza del Ayuntamiento será el escenario del Festival de Folclore a partir de las 19:30 horas, con la participación de diversos grupos de música y danza tradicional. A las 21:00 horas, se invitará al público a participar en una "dansà" popular.

La música también estará presente con conciertos de la Banda Municipal de València el domingo 5 de octubre en el Palau de les Arts, y de la Orquesta de València el jueves 9 de octubre en el mismo recinto.

Programa Detallado de Actos 2025

A continuación se detallan los principales eventos programados para la celebración del 9 d'Octubre en València:

  • Sábado, 4 de octubre:
    • Todo el día: Inauguración del Mercado Medieval en el Jardín del Turia.
    • 17:00 h: Entrada de Moros y Cristianos Infantil (Plaza del Tossal - Plaça dels Furs).
    • 20:00 h: Embajadas de la Conquista en la Plaça dels Furs.
  • Domingo, 5 de octubre:
    • 12:00 h: Alardo de Arcabucería (Calle de la Reina - Plaza del Ayuntamiento).
    • 19:00 h: Concierto de la Banda Municipal de València en el Palau de les Arts.
  • Miércoles, 8 de octubre:
    • 10:00 a 21:00 h: Exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal.
    • 19:30 h: Festival de Folclore en la Plaza del Ayuntamiento.
    • 23:59 h: Castillo de Fuegos Artificiales en el Puente de Monteolivete.
  • Jueves, 9 de octubre:
    • 12:00 h: Procesión Cívica y Ofrenda Floral a Jaume I.
    • Al finalizar la procesión: Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.
    • 17:00 h: Entrada de Moros y Cristianos (Glorieta - Marqués de Sotelo).
    • 19:00 h: Concierto de la Orquesta de València en el Palau de les Arts.